i el coronavirus no lo hubiera evitado, el próximo viernes comenzarían las fiestas patronales de Amaiur, pero como en los demás pueblos, no va a poder ser. De todas maneras, ayer la localidad vivió una jornada festiva, un gran día que perdurará en la historia del pueblo en particular y de Navarra en general. No en vano, se inauguró el Centro Arqueológico de Amaiur, que contiene una exposición museográfica permanente sobre el castillo y los restos arqueológicos encontrados en el mismo. Se trata de otro gran paso en el objetivo de conocer la historia de Amaiur y la de Navarra.
El Ayuntamiento de Baztan, el pueblo de Amaiur y la Sociedad Gaztelu han impulsado desde el año 1980 su puesta en valor, la investigación arqueológica de sus restos y la musealización del yacimiento arqueológico. Han sido, y todavía serán, años de mucho trabajo, pero el Centro Arqueológico ya es un hecho, y será un punto importante de toda aquella persona que quiera conocer parte de la historia de Amaiur y de Navarra.
Ayer por la mañana tuvo lugar el acto inaugural del centro, con participación de numerosas autoridades, de los habitantes de Amaiur y de los voluntarios de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, que trabajan desde 2006 en las excavaciones del castillo. Bajo un sol de justicia la comitiva recorrió la calle principal del pueblo, desde la iglesia hasta el castillo, precedida de los gaiteros locales para, una vez arriba, sacar una foto de familia multitudinaria. Tras ello, el grupo se dirigió a la Casa Etxeberria, donde se ha instalado el Centro Arqueológico, para realizar el acto inaugural. En él participaron Joxe Urrutia (alcalde de Amaiur), Joseba Otondo (alcalde de Baztan), Jokin Otamendi (presidente de la Sociedad de Ciencias Aranzadi), Ainhoa Viela (presidenta de la Sociedad Gaztelu), Elena Aranguren (viuda de José María Jimeno Jurio), y el historiador Pedro Mari Esarte. Tras la interpretación de Nafarroa Arragoa a cargo de la coral Gaztelu Taldea, Juantxo Agirre Mauleón, arqueólogo director de la excavación y ecretario General de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, hizo las presentaciones. Joxe Urrutia tomó la palabra, felicitando al pueblo por el trabajo realizado y ensalzando el museo, “pequeño, como nuestro pueblo, pero importante”.
Tras él, Joseba Otondo agradeció su esfuerzo al pueblo de Amaiur y a los miembros de Aranzadi, así como a todos los que han participado “en este gran auzolan, primero en las excavaciones del castillo y ahora en la consecución del Centro Arqueológico”. Un proyecto importante, según Otondo, “más si cabe teniendo en cuenta que ha sido promovido por el pueblo y para el pueblo”. Ensalzó la simbología de Amaiur, no solo del castillo, sino del pueblo, zintzo eta leiala (honrado y leal) como dicta su escudo. Esarte se mostró contento de poder participar en la inauguración del centro, “y más contento estaré cuando inauguremos el centro de visitantes”. A continuación los dantzaris Mattane Rodríguez, Leire Arana y Kepa Garrido bailaron el aurresku de honor, y Elena Aranburu y Pedro Mari Esarte destaparon la placa del Centro Arqueológico.
Una vez terminado el acto los congregados pudieron visitar el museo, en grupos reducidos previamente organizados.
Dentro de dos años, en 2022, se cumplirán cinco siglos desde que el Castillo de Amaiur fuera tomado por las tropas castellanas. Ante esta efeméride, el pueblo de Amaiur se marcó el objetivo de construir un centro de visitas para completar el recorrido cultural y turístico al castillo de Amaiur con una infraestructura que mostrara los materiales arqueológicos, que pudiera acoger a grupos y ofreciera un servicio de información y hostelero. Un proyecto ambicioso que está en marcha pero que no podrá ejecutarse para la fecha prevista, por falta de financiación. Siguen con el mismo objetivo, y mientras siguen buscando financiación, por ejemplo a través del mecenazgo cultural, han habilitado el Centro Arqueológico.
Se ha instalado en el bajo de la Casa Etxeberria, en la calle principal del pueblo, como un acogedor museo de aproximadamente 130 metros cuadrados. Los materiales expuestos en estas instalaciones son restos arqueológicos recuperados en las campañas de excavación realizadas por la Sociedad de Ciencias Aranzadi en el castillo de Amaiur. Estas huellas muestran cómo era la vida cotidiana de los residentes en el castillo y ayudan a comprender mejor el contexto de entonces.
En los vestigios medievales se encuentran, sobre todo, restos relacionados con los utensilios cotidianos, también relacionados con la comida, como cerámicas de preparación de alimentos, utensilios de cocina de hierro, restos de alimentos, así como materiales y herramientas para la construcción, reparación y mantenimiento del propio castillo.
En los diferentes paneles se pueden ver infografías sobre el castillo, documentación recuperada de los archivos, organizada cronológicamente hasta la actualidad.
La pieza más grande expuesta es la puerta del castillo de Amaiur. No la original, ya que la puerta original del castillo de Amaiur se encuentra en Jauregizarrea, en Arraioz. La que se encuentra en el museo es una copia de la puerta blindada del castillo, realizada conjuntamente por Jokin Larunbe y la Escuela Taller de Aranguren.
Tampoco faltan proyectiles o armamento de protección, y quizá el material arqueológico más impresionante incautado en las excavaciones, la espada de Amaiur, en la que se ve tipológicamente una especie de espolón de la segunda mitad del siglo XV.
La inauguración de ayer atrajo a numerosos representantes políticos, como los parlamentarios María Solana, Jabi Arakama, Isabel Olave, Iñaki Iriarte, Patricia Perales, Maiorga Ramírez y Bakartxo Ruiz; la diputada Mertxe Aizpurua; también acudieron alcaldes de diferentes pueblos de la comarca como Ladis Satrustegi (Lesaka), Aitor Elexpuru (Bera) o Andres Etxenike (Bertizarana), así como los concejales del Ayuntamiento de Baztan Iñigo Iturralde, Ruben Ciganda, Joseba Moreno y Xabier Maia.
El Museo. Se ha instalado en el bajo de la Casa Etxeberria. Durante el mes de agosto se podrá visitar todos los días de 11.00 a
14.00 y de 16.00 a 19.30 h.
El alcalde de Amaiur se mostró orgulloso del trabajo realizado hasta la consecución del museo.
El alcalde de Baztan ensalzó la labor voluntaria y la importancia de la consecución de un proyecto popular.