Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
    • Economía
      • Economía
      • Nueva Economía Navarra
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Sin ir más lejos
      • Este verano, aquí
      • Escápate cerca
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    PATRIMONIO
    Indignación por la chapucera restauración del puente gótico de Santa Engracia en Pamplona

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra

    Navarra garantiza los derechos de los menores trans en las aulas

    Cuenta con la mejor legislación al respecto junto a Comunidad Valenciana y Aragón

    efe 14.09.2020 | 12:56
    El Gobierno de Navarra, en apoyo del colectivo LGTBI+.
    El Gobierno de Navarra, en apoyo del colectivo LGTBI+.
    El Gobierno de Navarra, en apoyo del colectivo LGTBI+.

    Navarra, es junto con la Comunidad Valenciana y Aragón, una de las comunidades que cuentan con mejores medidas para garantizar los derechos de la infancia y juventud trans en las aulas.

    Por el contrario, cinco comunidades -Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja-, además de Ceuta y Melilla, suspenden en el reconocimiento de los derechos de los menores trans en el entorno educativo por no contar con legislación vigente para su protección.

    Lo concluye el informe "Realidad del alumnado trans en el sistema educativo" de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (Feltgtb), presentado este lunes.

    Esta disparidad entre comunidades "evidencia la necesidad de una ley estatal que proteja los derechos del alumnado trans en las diversas fases de su proceso vital", ha señalado el coordinador del grupo de Educación de la Felgtb, José Luis Ferrándiz.

    "Situaciones graves de discriminación y acoso al alumnado trans no son atendidas por el profesorado y el personal directivo del centro, dejando sin apoyo a los menores y sus familias", ya que en muchas comunidades no hay legislación ni protocolos específicos ni tampoco legislación estatal, ha lamentado.

    Los procesos personales del alumnado trans son "complejos y multidimensionales". Ferrándiz ha recordado las situaciones cotidianas a las que se enfrentan como la gestión del nombre o experiencias de acoso escolar, "con un impacto importante en su desarrollo educativo y personal".

    Pese a todo, una de las buenas noticias de esta investigación, según la Felgtb, es que se ha producido "un cambio social de gran calado" y que hay centros que se han tomado en serio la atención del alumnado trans en todas sus facetas, con protocolos concretos y dispositivos de atención en comunicación con las familias y los servicios de salud.

    Las cinco comunidades citadas, además de Ceuta y Melilla sacan un cero en la comparativa hecha en el estudio, en el que se ha evaluado, por ejemplo, si cuentan con protocolos para las personas trans, si disponen de contenidos y recursos formativos en diversidad, si se instruye al personal del centro para el uso del nombre elegido por el alumno, si hay actividades diferenciadas con el sexo sentido por el estudiante o si existen acciones de formación al docente.

    Pero Ferrándiz ha apuntado que "esta investigación no analiza el grado de implementación de las medidas, sino su vigencia".

    De hecho, tras Navarra, Comunidad Valenciana y Aragón, otras comunidades como Madrid y Murcia, tienen una legislación más completa, pero "es de sobra conocido el intento de imponer el veto parental en los centros educativos que vulnera los derechos básicos del alumnado Lgtbi."

    Para determinar la efectividad de las medidas establecidas por las leyes hacia el colectivo Lgtbi "también es fundamental conocer si dichas leyes cuentan con un régimen sancionador", destaca el estudio. No han incluido uno en sus legislaciones Canarias, Galicia y el País Vasco.

    Para garantizar los derechos humanos del alumnado trans, Ferrándiz ha pedido "una acción coordinada entre las familias, los equipos directivos, los Servicios Sociales y el Tercer Sector".

    Por otra parte, la Felgtb ha recordado que "las personas trans no son un fenómeno urbano, sino universal".

    Se necesita una estrategia que incluya elementos de coordinación, sostenibilidad y factores propios de intervención en el ámbito rural como, por ejemplo, servicios itinerantes o medios digitales para facilitar una interacción más personalizada y continuada.

    Más información

    • 46 nuevos grupos escolares confinados en Navarra.  
    • Un auto judicial considera las medidas de Navarra ante el covid "adecuadas, necesarias y proporcionales".  
    • La UN detecta 55 positivos tras realizar 11.000 PCR a sus alumnos y empleados.  
    Temas relacionados:
    • Acoso escolar
    • Castilla y León
    • Infancia
    • Navarra
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Entrega de premios en Obanos del concurso "Tu disfraz de carnaval"
    2. Adiós a Eusebio Serrano
    3. El paro supera en febrero los 4 millones por primera vez desde 2016 en el Estado
    4. Aznar cabrea (incluso) a los suyos
    5. El paro sube en Navarra por quinto mes consecutivo, hasta los 42.986 desempleados
    6. De principios, medios y fines
    7. Liberan a las alumnas secuestradas en un colegio de Nigeria
    8. ´El Conquistador episodio 7´ acaba con doble expulsión
    9. El declive de Trump
    10. Comienza hoy martes la vacunación a los mayores de 90 años en Azpilagaña
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad