- La Unión Temporal de Empresas Cespa y Acciona acusó ayer a la Mancomunidad de Residuos de la Ribera de que existe “una manipulación de la verdad jurídica” por parte de esta entidad “en contra de la transparencia y la legalidad vigente”.
De esta forma, desde estas empresas reclamaron ayer a la Mancomunidad que sea más transparente y dé a conocer el resultado de la valoración del concurso de limpieza, dado que desde hace más de un mes conocen qué empresa ha sido, a juicio de la mesa de contratación, la que ha recibido más puntuación.
Según aseguraron ayer desde la UTE, “un mes después de la apertura de proposiciones, sigue sin cumplirse el carácter público de esta información esencial para los ciudadanos riberos”.
La indignación en las empresas es máxima ya que a ellas todavía no se les ha comunicado el resultado de la valoración de la mesa de contratación, pero el presidente, Fernando Ferrer, hizo declaraciones al respecto hace un mes cuando un medio publicó el resultado de las opiniones de los técnicos sobre las propuestas de FCC y Rubio, por un lado, y Cespa y Acciona, por otro.
Los hechos se remontan a hace casi un año cuando la mesa de contratación de la Mancomunidad adjudicó el servicio de limpieza de 17 localidades que forman esta entidad a FCC. La empresa Cespa recurrió al Tribunal de Contratos de Navarra porque el gerente de la entidad, como técnico, les había expulsado de la licitación, sin criterios claros, algo que estimó el tribunal que era una estimación “subjetiva”. A partir de entonces se inició un largo proceso ya que el presidente de la Mancomunidad, Fernando Ferrer, no quiso acatar la sentencia.
El pasado 9 de octubre se procedió a la apertura económica y más de un mes después, “no se han hecho públicas a través del Portal de Contratación de Navarra las entidades o personas admitidas, ni las inadmitidas, ni las causas de la inadmisión, ni la valoración efectuada de cada una de las propuestas técnicas”, indicaron ayer en la nota hecha pública por Cespa y Acciona.
Estas omisiones en el deber de transparencia fueron duramente criticadas por esta Unión Temporal de Empresas que señalaron que “esta obligación está contemplada en el pliego de condiciones regulador de la licitación, concretamente en el apartado 12 de la Apertura de Proposiciones”.
La UTE Cespa-Acciona también hace alusión a la Ley Foral 15/2019, de 26 de marzo, de Contratos Públicos, para denunciar que “la Mancomunidad de la Ribera no está considerando fundamental la transparencia para conseguir un sistema de contratación pública más íntegro, como prueba el hecho de no hacer pública la información de la valoración de los criterios de adjudicación”.
Tal y como señala la UTE Cespa Acciona en numerosas ocasiones ha solicitado a la Mancomunidad de la Ribera “plena transparencia para dar a conocer públicamente el resultado de la calificación de la documentación presentada por las empresas que han licitado en el concurso de limpieza para 17 municipios”.
Ausencia. Valtierra, en este año de espera, ha abandonado el servicio de limpieza mancomunado y ha comprado una barredora por su cuenta. La Mancomunidad, tras tres intentos, aún no les ha contestado sobre si tendrá penalización o no por abandonar el pliego.
27,6
Millones de euros es la cantidad máxima de licitación para la limpieza de 17 localidades que se unieron en la limpieza mancomunada.