Lumbier se aplica hasta el fin del diagnóstico participativo
Más de sesenta personas toman parte en el World Café de clausura
Más de sesenta personas, vecinas y vecinos de Lumbier de todas las edades han tomado parte en el World Café, planteado como cierre del proceso de recogida de información del Diagnóstico Social Participativo. Se trataba de debatir en ambiente distendido las conclusiones de esa investigación impulsada por la sociedad Irazarra con la asesoría técnica de los sociólogos Carlos Vilches y Juan Albarrán.
Repartidos en once mesas, debatieron en un encuentro sin precedentes sobre la realidad y el futuro de la localidad sobre los temas: cambios más importantes en la localidad en los últimos años y necesidades de los diferentes grupos poblacionales, para finalizar con un trabajo de consenso respecto a las demanda prioritarias para formular a la administración local y foral.
Lumbier no escapa a la realidad de otros pueblos y hablar de sus cambios obliga a hablar de sus necesidades. Uno de los más relevantes es el envejecimiento de su población y las bajas cifras de natalidad. También como cambio, cuenta con un tejido asociativo fortalecido, tanto en mayores, con dos asociaciones que funcionan, como en el sector juvenil organizado diversos movimientos de índole, feminista, ecologista... y gozan de una buena relación intergeneracional.
De los grupos salió asimismo el deseo de una parte de esa juventud de quedarse a vivir en Lumbier , con alto nivel de desarrollo industrial a día de hoy. Para alcanzar este objetivo, demanda vivienda: de segunda mano, rehabilitación, VPO o alquiler asequible.
Con empleo y vivienda, llegó el repaso a los servicios, educación y a la sanidad. El primero salió con nota, si bien podría mejorar y, sobre todo, se subraya la necesidad de un instituto público de secundaria en castellano y euskera . La sanidad sin embargo, quedó incluida entre los cambios negativos de los últimos tiempos por la pérdida del servicio de pediatría y la rotación de plantillas.
La participación en el World Café hiló como demandas prioritarias comunes a todos los grupos : fomentar ayudas de acceso a la vivienda y rehabilitación, recuperar y fijar los servicios de salud, frenar la rotación de personal, crear nuevos programas y actividades de ocio y cultura para juventud y mayores, también locales autogestionados y un centro de día. Diseñar mecanismos de participación desde el Ayuntamiento y un protocolo contra las agresiones sexistas.
El equipo técnico trabaja en el documento final y lo presentará a finales de año.