La base musical adrianesa
La escuela de música del municipio, con 200 alumnos y 16 profesores en la actualidad, cumple 40 años de andadura y el viernes y sábado habrá conciertos en directo en la calle de todas las especialidades
San Adrián está de celebración y es que la escuela de música, que en la actualidad cuenta con 200 alumnos, cumple40 años, cuatro décadas apostando por la cultura y el arte y siendo la base de muchas agrupaciones y la banda sonora de la localidad.
Corría el año 1979 cuando este centro empezó su andadura pero no fue hasta febrero de 1982 cuando recibió el reconocimiento como Escuela autorizada por parte del Gobierno de Navarra. Las clases comenzaron a impartirse en un edificio del colegio Alfonso X El sabio y se trasladaron en 1993 a la tercera planta de la casa de cultura, tal y como recuerda Eva Beisti, directora desde 1992. Ahora, y desde diciembre de 2015, la escuela está situada en el edificio de la antigua guardería en la calle Adriana Sanz nº 6, un espacio "mejor, más espacioso, luminoso y seguro".
"Que una escuela de música sea capaz, pese a los diversos problemas tanto económicos como educativos, de seguir adelante 40 años después de forma ininterrumpida,es algo como para festejarlo", explica Eva, que aseguraba que hubo años en los que se temió por su viabilidad y que fueron los padres los que la mantuvieron a flote.
Más viva que nunca
Los alumnos, unos 200 de media en la última década, son sobre todo de San Adrián aunque también los hay de Andosilla, Cárcar y Calahorra, y la matriculación ha ido a más gracias a la variedad y a la incorporación de nuevas especialidades.
Y es que el municipio ofrece, de la mano de 16 profesores, clases de acordeón, batería, canto jazz, clarinete, flauta travesera, gaita y tambor, guitarra clásica, guitarra eléctrica, percusión, piano, saxofón, trombón, trompeta, tuba-bombardino, violín y viola.
A la hora de decantarse por uno u otro instrumento, afirma Eva, "va por gustos y temporadas, pero es cierto que abundan los de viento y que es más difícil que cuaje la cuerda en esta zona". Eso sí, el hecho de no haber visto a la banda o la charanga durante la pandemia por la calle, insiste, ha hecho que muchos hayan optado por instrumentos para tocar en casa como el piano o la guitarra.
Los más txikis que acceden a esta educación musical son los que tienen 4 años y después no hay límite de edad. Además, informa Eva, ofrecen formación musical profesional y no profesional; dos planes educativos diferentes puesto que "uno está dedicado a los niños y a quienes quieren seguir estudiante en conservatorio, y otro completamente diferente enfocado hacia los alumnos adultos y hacia la incorporación a grupos y conjuntos musicales".
De acuerdo con la directora, la música "es una extraescolar, pero con más seriedad y con más peso educativo" y es que, puntualiza, "de aquí muchos hacen su carrera y modo de vida".
Durante la pandemia decidieron continuar con la formación y lo hicieron online y, aunque hubo algún alumno que se descolgó, de acuerdo con Beisti siguieron en torno al 90 ó 95%.
La escuela de música, subvencionada por el Ayuntamiento y el Gobierno foral, "aporta, y mucho, a un municipio". Tanto es así, cuenta Eva, que son la base y el futuro de agrupaciones como, en este caso, el Orfeón Adrianés, la Banda de Música de San Adrián, la banda infantil,el grupo de gaiteros o los grupos de diversos estilos musicales que se han formado. "Si no hay nuevos alumnos, savia nueva, al final, más allá de desaparecer, estos conjuntos envejecerían de forma notable".
Además, la escuela de música colabora con otras asociaciones de la localidad como, por ejemplo, las Amas de Casas, y se dejan sentir en Carnaval o en fiestas con la banda txiki.
La celebración
Con el objetivo de celebrar esta efeméride, y con la idea de darle visibilidad y protagonismo a todos los instrumentos, en lugar del tradicional concierto de fin de curso han organizado un fin de semana musical con el que todo el mundo pueda disfrutar.
La agenda arrancará el viernes por la tarde con un taller de percusión con Niarawa Batukada en la casa de cultura para los txikis de la escuela de música y después todos ellos recorrerán las calles del casco urbano. La jornada la cerrará un pasacalles de la nueva charanga de San Adrián, Ascape.
El sábado, los gaiteros por un lado y la banda de música por el otro, recorrerán desde las 10.00 horas las calles de la localidad y ambas formaciones acabarán en la plaza Fructuoso Muerza, que es el lugar elegido para el plato fuerte de la celebración. Y es que a las 11.30 horas los alumnos de 4, 5 y 6 años demostrarán todo lo aprendido durante el curso y acto seguido, en torno a las 12.10 horas, les tocará el turno a los y las alumnas de flauta travesera.
Desde entonces, y hasta las 19.50 horas con un pequeño parón para comer, actuarán los estudiantes de las especialidades de violín, acordeón, piano, canto, guitarra clásica, trompeta, trompa, saxofón, clarinete, viento metal y percusión. Sobre las 20.00 horas actuarán los combos y, como colofón a este intenso día, los profesores también interpretarán alguna pieza actual.