Piden que la chimenea y el Molino de Caparroso sean espacio de memoria
El anarquista y afiliado a la CNT Isidro Sarasate se escondió en el lugar para escapar de la muerte tras el golpe de estado del 36
Osasuna Memoria pidió ayer al Ayuntamiento de Pamplona que “declare la Chimenea y el Molino de Caparroso como espacio de memoria, para lo cual debe instarle al Gobierno de Navarra, como lo hizo o lo hará con el reloj de la vieja estación de autobuses”. Y solicitó igualmente que “junto al reloj y otros lugares que puedan darse a conocer, se haga un mapa y un itinerario de memoria, que recuerde la persecución que sufrieron pamplones/as tras el golpe de estado del 36”.
Relacionadas
La iniciativa se presentó ayer en el restaurante del Molino de Caparroso, en cuya chimenea se escondió en 1936 Isidro Sarasate, anarquista y afiliado a la CNT, escapando así de la muerte. En la rueda de prensa participaron Mikel Huarte (Osasuna Memoria), Alfredo Kiroga Astiz, socio del Club, familia de los hermanos Astiz fundadores e investigador, y Mikel Armendáriz Sarasate, sobrino nieto de Isidro, abogado y ex edil de Pamplona.
Charla sobre el Club Natación
El próximo 9 de diciembre, a las 19.00 horas en la sala Runa del Club Natación se celebra la charla sobre la ‘Historia jamás contada del Club Natación’, publicada en este medio. En la cita intervendrán Ion De La Riva, sobrino de Xabier De Frutos, primer presidente del Club, Elur Barón, nieta de Baldomero Barón Irigaray, fundador del Club, y el investigador de Osasuna Memoria Mikel Huarte.
Isidro Sarasate: escondido en la chimenea del molino de Caparroso salvó la vida
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’