La deteriorada gruta Lourdetxo sigue esperando soluciones
El paraje de Lourdetxo se encuentra desde hace años en un estado de deterioro importante y a la espera de reparaciones
La gruta de Lourdetxo es un lugar muy especial ubicado en el complejo del antiguo Colegio de Lekaroz. Rodeado de naturaleza y de paz, a la orilla del río Baztan. La Gruta o Lourdetxo, dedicada a la Virgen de Lourdes, se construyó hace unos 80 años por los capuchinos a iniciativa del padre Carlos de Bera.
En el interior de la gruta, junto a un sencillo altar figuran una imagen de la Virgen María y de Santa Bernardette Soubirous. Según las creencias, a esta se le apareció la Virgen en el paraje de Massabielle de Lourdes, al sureste de los Altos Pirineos.
Desde la construcción y por décadas, con los padres capuchinos se celebraban oficios religiosos y misas en ella. Llegando a celebrarse incluso enlaces matrimoniales.
Pero no se trata solo de un lugar de culto religioso, ya que cumple también la función de punto de encuentro entre vecinos y vecinas de las localidades cercanas como Lekaroz, Irurita, Elizondo o Gartzain.
DAÑOS POR RIADAS
Aún así, es precisamente la ubicación de la gruta la que ha supuesto que esta sufra los daños de las diferentes riadas que han sucedido en los últimos años. Las más importantes fueron las del año 2008 y 2015, que generaron importantes destrozos en este espacio.
Desde entonces, además de los daños creados por esta causa, también se han producido algunos actos vandálicos. Todo esto ha hecho que el lugar se encuentre en mal estado y sea peligroso.
El talud que sostiene el espacio de la Gruta y el camino que por ahí discurre ha sido minado por las riadas, por lo que fue vallado, pero sin que se ejecutaran otros trabajos de protección. Las aguas arrastraron parte del talud de contención hasta provocar un derrumbamiento importante y una evidente situación de inestabilidad del firme.
Con el paso del tiempo y sin que se haya movilizado nada para estabilizar el terreno, hoy en día la situación sigue siendo igual o incluso más peligrosa.
RECOGIDA DE FIRMAS
Ante esta situación, la ciudadanía ha solicitado en más de una ocasión que se busque una solución para llevar a cabo las obras de reparación necesarias. El año pasado y por este motivo, se recogieron más de 800 firmas que se entregaron en el consistorio baztanés.
A pesar de la decadente situación del espacio, la Asociación de amigos del Camino de Santiago y la Asociación de Excolegiales de Lekaroz sigue buscando una solución y cuidando en la medida de lo posible de este entorno.
Al parecer, el espacio que ocupa el recinto es propiedad del Gobierno de Navarra desde la adquisición del colegio, y se gestiona por la sociedad pública Nasuvinsa.
El Ayuntamiento de Baztan, en el año 2021, pidió al Gobierno de Navarra que incluyese en los presupuestos una partida destinada a la reparación de Lourdetxo, cosa que nunca llegó a suceder.
SIN SOLUCIÓN
Hoy en día, este lugar único y especial sigue a la espera de soluciones para poder ser restaurado. Mientras esto suceda, las personas que se acerquen se van a seguir encontrando con un lugar de gran valor cultural, pero desatendido y descuidado.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’