En reconocimiento a un largo recorrido, dentro de las celebraciones del centenario de la Federación Navarra de Atletismo, el Club Dantzaleku Sakana recibió una insignia de oro. No en vano, entre los fundadores de dicha federación había varios altsasuarras, según apunta Peio Vergara, uno de los impulsores de este club heredero de aquellos pioneros que crearon cantera. Si bien no hay fechas precisas, ya en los programas de ferias de Altsasu de finales del siglo XIX se incluían carreras y también a partir de 1930, cuando se decidió por votación popular separar las fiestas de las ferias de octubre, con varias pruebas a lo largo de las celebraciones.
Entonces no había clubes y las pruebas se organizaban de la mano de particulares y a veces cuadrillas. Era el caso del Lagun Onak, que hizo historia en la villa. Al respecto, Vergara, recuerda que Jesús Aldasoro, Felipe Pérez de Villarreal, Julián Martínez Ubilla y Candi Arnanz, representaron a Navarra en Campeonatos de España en la década de los 50 y 60. “En una ocasión, de los nueve corredores de la selección, siete eran de esta cuadrilla. Además, Candi y Guinea anduvieron en Gimnástica Ulia para poder tomar parte en algunas carreras”, cuenta Vergara.
CLUB DEPORTIVO ALSASUA
En esta tesitura, Lagun Onak decidió crear el Club Deportivo Alsasua. “Hacían de todo. Eran corredores, organizadores de carreras, cronometraban los tiempos”, cuenta este altsasuarra que lleva más de medio siglo impulsando el deporte en la villa. “Recuerdo a José Luis Vergara Txipi y José Mari Misiego que se encargaban de los tiempos. Era un trabajo imprescindible pero no salían en las fotos”, apunta, al tiempo que comenta que Dantzaleku Sakana guarda la pistola con la que comenzaban las carreras y que se muestra en la exposición de la Federación Navarra de Atletismo.
“En aquellos años el atletismo era uno de los deportes con más afición en el pueblo, por detrás de la pelota y el ciclismo pero por delante del fútbol. Muestra de ello son las pruebas que se organizan en, algunas las más veteranas de Navarra, como es el caso del Cross de Alsasua, la San Silvestre y el cross escolar de ferias o la Prueba Ciclista Alsasua”, seáña. Asimismo, recuerda que “después de la guerra estaban Paco Sayas y Rufino Larrea, que se encargaban de organizar las carreras”.
Otra fecha importante en la historia del atletismo en Altsasu en 1968, cuando se constituyó Sociedad Deportiva Alsasua, que agrupó diferentes modalidades deportivas, entre ellas el atletismo.
DANTZALEKU SAKANA
Más de dos décadas después, en 1992, se creó el club Dantzaleku Altsasu, que con los años se extendió a Sakana. En la actualidad cuenta con 160 socios y socias, con una base más sólida que nunca. Y es que son 70 txikis y jóvenes en la Escuela de Atletismo, con Fermín Azkargorta, Aitor Mendoza y Ekhi Olabide de monitores. Se trabajan tres disciplinas, saltos, pista y cross. Asimismo, Dantzaleku Sakana cuenta con una sección de montaña. “El club goza de buena salud pero para que el proyecto se consolide es necesario que entre gente nueva en la junta, tanto padres y madres como corredores, monitores y jóvenes para que estén representadas todas las patas del club. Los veteranos siempre estaremos para ayuda pero hace falta un relevo generacional. La juventud es el futuro”, destaca Iñigo Aguirre, presidente de Datzaleku Sakana.
Pero si en algo destaca este club es en la organización de pruebas en auzolan. Cross de Altsasu, Onddo Lasterketa, Cross Escolar de Ferias, Carrera Sociedad Zubeztia-Memorial Candi Arnanz y San Silvestre, además de colaborar en otros eventos, como es el caso de la carrera popular por el Alzheimer con la Clínica Josefina Arregui o el Campeonato Navarro de Cross.
SUBIDA A BARGAGAIN
Por si fuera poco, el próximo 16 de abril se estrenará la Subida a Bargagain-Trofeo Hotel Izelai, puntuable para Navartrail, una carrera de montaña de 23 kilómetros, con un comienzo explosivo, 4,2 km de y 625 metros de desnivel para subir a la cruz de Bargagain para bajar por el camino de los cazadores al puerto de Urdiain. Continuará por Iturmendi y subida a Santa Marina, desde donde se dirigirá al puerto de Urdiain y llegada a Altsasu por la parcelaria. Además, esta cita acogerá el Campeonato Navarro Individual de Trail Running. También habrá la posibilidad de realizar una prueba más corta, de 14 kilómetros.
Las inscripciones se pueden realizar hasta el 14 de abril en www.rockthesport.com. El precio de la carrera larga es 18 euros para federados y 21 para los no federados. En el caso de la corta es 12 y 15 euros respectivamente.