Recuerdo a Pello Mariñelarena en el 30º aniversario de su muerte
Un grupo de etxarriarras ha organizado un programa en torno al arte y la cárcel
Cuando se cumplen tres décadas del fallecimiento de Pello Mariñelarena Imaz (Etxarri Aranatz, 1963) en una cárcel de Paris, un grupo de etxarriarras han organizado un programa con el título Sormenak batzen ditu presoa eta herria; diferentes propuestas en torno a la creación y la cárcel; una iniciativa para la memoria y también para reivindicar la excarcelación de los presos enfermos que arrancará este próximo domingo y finalizará el 13 de mayo.
“Pello falleció el 15 de mayo de 1993 tras una enfermedad que fue tratada tarde y mal. Es uno de los 35 presos que han muerto en las cárceles, lista que, por desgracia, se puede alargar porque hay 17 presos enfermos que continúan en cárceles” señaló Aritz Igoa. Le acompañaron en la presentación del programa Muxi Mariñelarena, Felix Altzelai, Joxe Aldasoro, Sagri Mauleon y Arantxa Garziandia.
Su hermana habló de quién era Pello Mariñelarena y de algunos retazos de su vida. “Se exilió al Estado francés en 1988 y en 1990 fue detenido y encarcelado en la presión La Santé de París. Dos años y medio después, todavía preventivo, murió por falta de atención médica. Quince días antes de su muerte fue ingresado en el hospital de la cárcel de Fresnes. Tenía los pulmones destrozados, tal y como dijeron los médicos y pudimos confirmar mi hermana y yo en la última visita”, recordó.
Altzelai, por su parte, habló de la faceta creativa de este etxarriarra. Y es que durante su estancia en prisión pintó y escribió. “Fue un tiempo muy productivo, un trabajo que publicó Ateramiñe Elkarteak”, señaló.
PROGRAMA
Las actividades organizadas comenzarán este próximo domingo con la proyección de Apaiz Kartzela, un documental que narra el regreso de cuatro presos a la cárcel de curas de Zamora, la única del mundo para religiosos, donde estuvieron entre 1968-1976 por denunciar la represión franquista en sus misas. Algunos tenían condenas de más de 10 años. Entre aquellos curas estaba Xabier Amuriza, que participará en una charla tras la proyección del documental. Será a partir de las 18.30 horas en la casa de cultura.
Asimismo habrá una exposición de obras del ex preso Iñaki Pikabea Piti, con esculturas, pinturas y collage en torno a la sociedad y al medio ambiente que se podrá visitar del 5 al 12 de mayo en la casa de cultura.
Por otro lado, el miércoles 10 tendrá lugar una mesa redonda sobre creatividad y cárcel, a las 19.00 horas en la casa de cultura, con la participación de Iñaki Pikabea y Jokin Urain, de Ateramiñe. El programa finalizará el sábado 13 con un acto para la memoria y la reivindicación, a las 12.30 horas en la plaza de Etxarri Aranatz.