Síguenos en redes sociales:

La cueva de Ikaburu de Urdazubi celebra su día mostrando todos sus secretos

En esta novena edición los asistentes pudieron visitar la cueva | Hubo todo tipo de actividades para todos los públicos, entre las que destacó la demostración de vida prehistórica

Los secretos de la cueva de Ikaburu de UrdazubiOndikol

16

Udazubi celebró ayer la novena edición del día de la cueva de Ikaburu. Desde las 11:00 horas y durante toda la mañana, se pudo disfrutar de un mercado de artesanía y de la demostración de técnicas de vida prehistórica a cargo de Iñaki Libano, presidente de Edestiaurre Arkeologia Elkartea.

A pesar del tiempo, que empezó nublado pero que acabó con xirimiri y algún que otro chaparrón, la gente no dudó en acercarse a las distintas actividades programadas. Las demostraciones de vida prehistórica, por ejemplo, crearon gran expectación. Como explicaba Iñaki Libano, Edestiaurre Arkeologia Elkartea se dedica a la arqueología experimental y a otras vías de investigación como son las excavaciones del Paleolítico, del Neolítico e incluso de la edad altomedieval. En Urdazubi, la demostración de arqueología experimental realizada se centró en la iluminación en cuevas, la producción de fuego en la prehistoria y el arte rupestre.

Libano logró hacer fuego como lo hacían hace 400.000 años. Después, trasladaron este fuego a antorchas y lámparas para a continuación, con esa iluminación, introducirse en la primera galería de la cueva de Ikaburu y realizar el grabado de un bisonte.

Los asistentes también pudieron visitar la cueva de Ikaburu. Entre los visitantes se encontraba Alejandro Reyes, de México DF. Tras conocer los sanfermines decidieron cambiar la vorágine de Pamplona por la tranquilidad de Urdazubi. “La vista de la cueva ha sido increíble” decía, “me recuerda mucho a los cenotes y a la parte del sur de México”. “Es una maravilla que hay que conservar y difundir” concluía.

Goio Hualde, guía de la cueva, explicaba que esta jornada, después de nueve ediciones, tiene muy buena aceptación. “Les gusta a los turistas que están alojados en los alrededores, a los dueños de los alojamientos, que así tienen algo que ofertar a sus huéspedes y también le gusta a la gente del pueblo, que se acerca, participa, se come un talo, hablamos… está muy bien” decía.

Por la tarde, hubo un taller de txalaparta y un espectáculo de magia con el que los asistentes pudieron disfrutar. Además, y para redondear la jornada, también se realizó el sorteo de una cesta de productos artesanos.

La jornada de ayer sirvió para atraer al público a conocer tanto el pueblo como la cueva de Urdazubi. Aunque en palabras de Goio Hualde “hasta que pasan los sanfermines esto no arranca”, todo parece indicar que la temporada de verano va a ser buena para esta zona. De momento los datos de visitantes no parecen variar demasiado en comparación con los años anteriores. Y es que a pesar de haber años mejores o peores, Hualde destaca que suelen ser 35.000 personas las que cada año deciden visitar y conocer estas cuevas.