El pasado sábado 22 de julio se celebró en Cascante la quinta edición del festival de grafiti y arte urbano Azada Fest, en el que se realizaron dos grandes murales (uno en el parque San Juan y otro en la zona del Skate Park) y se inundó la ciudad de arte urbano durante todo el fin de semana.
Iñigo Lorón, uno de los organizadores del festival junto a Xabi Latasa, aseguró que se trataba de una “cita esperada y consolidada” y agradeció la presencia de los artistas, que en esta ocasión acudieron desde todos los rincones de la península Ibérica como Bilbao, Girona, Vitoria o Madrid. Pero, sin duda, el artista más esperado fue GVIIE, un muralista de renombre internacional que acababa de estar en uno de los festivales más importantes del mundo en Canadá. Asimismo, Lorón celebró que el festival esté teniendo una gran influencia en otras localidades como Villafranca, que ha comenzado a realizar un evento similar.

Además de los murales y de mostrar cómo trabajan los artistas del muralismo y el grafiti, durante toda la tarde hubo música en el Skate y un mercadillo con venta de sprays de pintura, camisetas y bolsos. Por ello, el festival fue una gran oportunidad para iniciar a nuevos aficionados en el mundo del grafiti. Por último, como los organizadores deseaban hacer algo más lúdico, se celebró una fiesta en un bar del pueblo a partir de las 24.00 en la que fue protagonista Jedis, que además de participar en el festival pintando también amenizó la noche pinchando música. Los dos grandes murales comenzaron a pintarse entre el martes 18 y el miércoles 19 de julio y acabaron el domingo 23, pues –según comentó Lorón–, “son fachadas que llevan mucho trabajo”.
Este festival está organizado desde su inicio, en el año 2019, por el cascantino Iñigo Lorón a través de la Asociación Bombo y Caja. Lorón llevaba mucho tiempo participando en festivales de este tipo, como los de Arte Urbano de Huarte Cantamañanas y el Festival Ortiga, ambos referentes en Navarra, y deseaba organizar una cita cultural similar en Cascante. Más tarde, se le unió Xabier Latasa, de Kánula Estudio de Pamplona, y desde entonces son los dos los que se encargan de llevarlo a cabo. Pese a los problemas del confinamiento o la pandemia, esta cita artística y cultural se ha podido seguir celebrando desde que se puso en marcha y este año ha cumplido su quinta edición. El certamen contó con la colaboración del Ayuntamiento de Cascante y del Centro Termolúdico y la pintura la aportó Writers Madrid.