Cinco años de las ‘Yayacletas’ de los Biciclistas de Corella
Comenzó en 2018 a poner en marcha un servicio de bicicletas para personas con movilidad reducida y su ejemplo se ha contagiado
Las Yayacletas cumplen 5 años de existencias desde que el colectivo Biciclistas de Corella las pusiera en marcha en la ciudad del Alhama como forma de transportar y realizar viajes con gente que no puede andar en bici. Pioneros en Navarra y casi en el Estado han contagado su pasión a media Comunidad Foral.
Biciclistas de Corella comenzó su proyecto intergeneracional En bici sin edad (EBSE) el 1 de diciembre de 2018 con la compra del primer triciclo para dar paseos a personas mayores y con discapacidad. Esta iniciativa se enmarcaba en el Erasmus Movilidad sostenible, comunidad sostenible (2018-2022) y ha tenido continuidad en un nuevo proyecto europeo Generaciones pedaleando por la inclusión y la acción climática. Este mes de diciembre EBSE Corella cumple cinco años de actividad ininterrumpida, ya que ni siquiera la pandemia les paró o frenó, colocaron una mampara de plástico transparente para separar al voluntariado (pilotos) del pasaje (mayores), salieron con mascarillas a dar paseos y participaron en múltiples actividades culturales.
Biciclistas de Corella ha dado 714 paseos con sus tres yayacletas a lo largo de estos cinco años, han hecho once cursos de formación en Corella y otros tantos por toda Navarra: Estella, Tudela, Pamplona, Zizur Mayor, Peralta, Huarte, Viana... Además, han paseado con los triciclos por otros pueblos de Navarra (Fitero, Cintruénigo, Castejón...), La Rioja (Alfaro, Nalda, Fuenmayor, Logroño), País Vasco (Eskoriatza, San Sebastián), Zaragoza...
Muchos han sido los eventos culturales en los que han participado en Corella con las Yayacletas: obras de teatro, galas, festivales de jotas, desfiles de Navidad, carnavales, fiestas... En febrero organizaron y celebraron en Corella el encuentro de En bici sin edad España, con 55 personas participantes, sentando las bases de la asociación nacional que actualmente preside precisamente Biciclistas de Corella.
Este año también han ayudado a nacer, crecer y desarrollarse a dos nuevos capítulos en Navarra (Estella y Tudela) y Pamplona está también en proceso. Actualmente son 26 capítulos en toda España (un capítulo está formado por una asociación o entidad, un grupo de pilotos y un triciclo). Hay triciclos en 3050 poblaciones de 39 países, 39.000 pilotos formados y 4.900 triciclos que han dado desde 2012 más de tres millones de paseos.
Biciclistas de Corella ha aprovechado este quinto aniversario para mostrar su agradecimiento a residentes del Hogar San José y a particulares (personas con movilidad reducida incluidas) que han disfrutado y han hecho disfrutar estos cientos de salidas, a ADISCO, al Ayuntamiento de Corella, trabajadoras de la residencia y el voluntariado (pilotos y acompañantes) que han hecho posible tantos paseos y buenos ratos en estos años. Precisamente piden nuevos pilotos y más disponibilidad porque, a pesar de haber dado 198 paseos este 2023, en numerosas ocasiones no han podido atender a algunos mayores.
Finalmente, han recordado y homenajeado a las personas mayores que tantas veces pasearon y que han fallecido estos últimos cinco años.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’