La junta directiva de Teder presentó una declaración institucional tras la moción presentada por el PSN en el último pleno del Ayuntamiento de Estella-Lizarra y que fue aprobada con los votos de UPN, las abstenciones de Geroa Bai y PP y con el voto en contra de EH Bildu.

“Ante diversas noticias publicadas en prensa y después de haber escuchado el debate de la moción presentada por el PSN en pleno del Ayuntamiento de Estella acerca del sistema de representatividad en TEDER, la Junta Directiva de TEDER, reunida en Estella-Lizarra el 15 de enero de 2024, ha aprobado la siguiente declaración:

1. Que TEDER es una Asociación sin ánimo de lucro que trabaja por el desarrollo de Tierra Estella

2. Que los órganos de decisión de la entidad son: la Asamblea General, compuesta por 69 entidades públicas y 11 entidades privadas; y la Junta Directiva, elegida por aquélla, compuesta por 7 entidades públicas y 7 entidades privadas.

3. Que siempre, desde su constitución hace más de 26 años, la representatividad se ha determinado con el sistema de un socio un voto, sin que se haya planteado nunca hasta ahora la modificación de este criterio. 4. Que en 2018 se modificaron los estatutos de la entidad para dar entrada como socios de pleno derecho a los 67 ayuntamientos de la comarca, pues hasta entonces, éstos estaban representados por la Mancomunidad de Montejurra, si bien en la última legislatura anterior al cambio de estatutos, ingresaron como socios los ayuntamientos de Estella-Lizarra (en 2016) y Valle de Yerri (2017).

5. Que en abril de 2023 en la Asamblea General de TEDER se modificaron los estatutos para, entre otros cambios menores, ampliar el número de representantes de la Junta Directiva, pero no para cambiar el sistema de representatividad. Estos estatutos fueron aprobados por el 87,8% de votos afirmativos, el 12,2% de abstenciones y ningún voto en contra.

6. Que en la misma asamblea se aprobó el nuevo reglamento interno de la entidad en el que, entre otros muchos asuntos, se determinan las cuotas anuales de las entidades asociadas y se detalla la forma de elección de la junta directiva, introduciendo alguna modificación respecto al procedimiento anterior, con la intención de lograr mayor pluralidad en la composición de la parte pública de la Junta. Este reglamento fue aprobado con el 89,11% de votos afirmativos, el 10,89% de abstenciones y ningún voto en contra.

7. Que en la asamblea extraordinaria del 23 de octubre se procedió a elegir a la nueva junta directiva en la que participaron TODAS las entidades socias menos una. El resultado de las votaciones fue el que se indica a continuación: Víctor de Antonio Latienda (Igúzquiza) 44 votos Maria Carmen Puerta Extremera (Barbarin) 42 votos Lizhet Jhoana Cerpa Paredes (Espronceda) 37 votos Fernando Jesús Busto Méndez (Arellano) 35 votos Edorta Lezaun Echalar (Yerri) 34 votos Silvia Camaces Murillo (Torralba del Río) 27 votos Adolfo Álvarez Maeztu (Mues) 25 votos Maria José Calvo Meca (Villatuerta) 25 votos David Pérez de Albéniz Crespo (Armañanzas) 24 votos Susana Castanera Gómez (Mancomunidad M) 23 votos Máximo López Caro (Lazagurría) 8 votos Rafael Villanueva Iñigo (Estella-Lizarra) 4 votos Miguel Angel Landa Cayetano (Consorcio Turístico) 2 votos, resultando elegidas para la junta las 7 personas con más votos obtenidos. Como se puede ver, el candidato del ayuntamiento de Estella, cuyo ayuntamiento plantea cambiar el criterio de representatividad, obtuvo únicamente 4 votos.

8. Que la Junta Directiva de TEDER, la actual y todas las anteriores, han trabajado desinteresadamente por el desarrollo de la Comarca de Tierra Estella, y nunca se ha dictado ninguna instrucción política para el diseño y orientación ni de los programas ni de las contrataciones de personal, en las que siempre ha primado el criterio de la profesionalidad y competencia técnica por encima de todo.

9. Que las aportaciones económicas para el sostenimiento de TEDER siempre, desde su inicio, han sido proporcionales al número de habitantes, independientemente del sistema de representatividad, que siempre ha sido un socio un voto. No obstante, se debe tener en cuenta que existe una regresividad en la determinación de la cuota, de manera que el esfuerzo de los ayuntamientos pequeños al sostenimiento de TEDER es mayor que el de los ayuntamientos grandes. El coeficiente que se aplica para el cálculo de la aportación va desde los 6 euros/habitante, en el caso de los más pequeños, hasta los 1,3 €/habitante para el caso de Estella-Lizarra. Esto quiere decir que proporcionalmente, los ayuntamientos pequeños hacen un mayor esfuerzo económico que los ayuntamientos grandes.

10. En cualquier caso, las aportaciones económicas de las entidades asociadas suponen una parte pequeña de los ingresos totales de la entidad (entre un 10 y un 15%), pues la mayoría se reciben de proyectos y programas del Gobierno de Navarra, algunos con cofinanciación de fondos europeos. Hay que señalar también que todos los ayuntamientos de la Comarca adoptaron en 2022 acuerdos plenarios en los que, además de adherirse a la estrategia de desarrollo local participativa de TEDER 2023-2027, se comprometían a sufragar las cuotas fijadas por la Junta Directiva a los efectos de financiar el coste de funcionamiento del grupo en la parte que los fondos públicos no puedan cubrirlo.

11. Que la Junta Directiva está abierta a tratar y discutir cualquier modificación que se plantee, tanto de los estatutos como del reglamento interno, pero insta a que cualquier propuesta se trate en primer lugar con la Junta, antes que plantear un debate público sobre la misma, pues lo único que puede conllevar es un desprestigio de la propia entidad pudiendo transmitir la idea de que hay descontento con el trabajo de TEDER, algo que nunca se ha manifestado en ninguna Asamblea de las celebradas en los últimos años. Es más, TEDER en estos momentos está desarrollando muchos más programas e iniciativas que en períodos precedentes y ha intensificado la colaboración tanto con el resto de Grupos de Acción Local y con los diferentes departamentos del Gobierno de Navarra, generándose así nuevos proyectos que se están poniendo en marcha.

12. Por todo lo anterior, la Junta Directiva recuerda a todas las entidades asociadas que los cauces adecuados para plantear sus propuestas y legítimos intereses son los que prevén sus estatutos y reglamento, por lo que les insta a utilizarlos y evitar debates públicos estériles que pueden conducir a politizar sin sentido un asunto que debería quedar en el ámbito de la entidad. Y quiere transmitir a todas las entidades asociadas que la Junta Directiva está abierta al diálogo con todas y cada una de las entidades asociadas para tratar cualquier asunto relativo a la entidad para llegado el caso, elevarlo a la Asamblea para su consideración”.