Síguenos en redes sociales:

Sakana

Quintas por Santa Águeda en Altsasu

55 jóvenes que se estrenan en esta fiesta realizaron la cuestación para cinco días de celebraciones

Quintas por San Águeda en AltsasuNerea Mazkiaran

17

El 5 de febrero es una fecha marcada en rojo en el calendario de Altsasu, una celebración que comienza a lo grande en la juventud y establece un vínculo para toda la vida. El lunes se estrenaron 55 jóvenes. 31 quintas y 24 quintos, nacidos en 2005, que realizaron la cuestación para sufragar cinco días de celebraciones. Tras un descanso el miércoles, se sucederán hasta el sábado.  

Mientras quintos y quintas pedían, los reyes y reinas: Lexuri Urteaga, Naroa Bereziartu, Hegoi Lakuntza e Iker Lizarraga junto con los txistularis, se encargaron de recoger las tortas, otra fuente de ingresos . En la comitiva también iban el botero, Andoitz Vergara, y la botera, su prima Haizea Vergara, así como la burra con las alforjas para el dinero. En todas las paradas se bailó una jota y una porrusalda. La tarea se alargó hasta entrada la tarde. Después de recuperar fuerzas en una comida, a las 19.00 horas comenzaron los zortzikos, baile imprescindible en la villa y que deberán bailar en la plaza.  

En todas las paradas se bailó una jota y una porrusalda.

También se volvieron a reunir otras quintas, con papel destacado las que cumplen 25 y 50 años de su Santa Águeda y la que cumple 60 años, que celebró esta fiesta en 1983. En relación a la primera, la de plata, la celebraron 53 personas. En la de oro fueron 46 y en la de 60 años eran 67 en total.

La quinta del 25 aniversario, que celebró Santa Águeda en 1999, volvió a reunirse el 5 de febrero, 53 personas en total.

La de los 60 años, que conmemoró a la martir siciliana en 1983, fue otra de las quintas destacadas. Lo celebraron 67 personas.

Foto de familia de la quinta de los 70 años.