El sexto, y penúltimo, día de las fiestas de Tafalla estaba dedicado a las tres peñas de Tafalla: el Aguazón, el Cierzo y el Empuje. Es por ello que los actos principales tuvieron lugar por la tarde, una vez las tres peñas se hicieran la foto de familia en la fuente de la plaza. Antes, los tres grupos y sus respectivas cuadrillas habían compartido una comida popular en el frontón del parque del Ereta, escapando así del viento vespertino. Y es que nada tenía que ver el clima de este martes con el sufrido días atrás, cuando la ciudad del Zidakos llegó a alcanzar los 41 grados.
Así pues, tras las fotos de rigor llegó el turno del desfile de las escobas que la peña Aguazón recuperó hace unos años. Hoy en día se celebra como acompañamiento a las cuadrillas de las peñas para el posterior Grand Prix. De esta forma, las tres txarangas en conjunto animan el desfile hasta la plaza de toros tocando una melodía muy propia tafallesa que una vez escuchada es muy complicado quitársela de la cabeza.
Se desconoce el peculiar origen de esta tradición, aunque siempre se ha considerado una parodia del servicio militar obligatorio, cuya introducción en Navarra, después de la Ley Paccionada de 1941, fue muy contestado, con sublevaciones en Tafalla muy sonadas, como la de 1895, como recoge el escritor local Joxe Mari Esparza en su libro Historia de Tafalla. Así, en fiestas se organizaban por cuadrillas como si fueran compañías y se reían de esa forma de los sinsabores de la mili. Con el tiempo, fueron añadiendo las escobas, lo que daba un toque todavía más esperpéntico. La tradición sufrió algunos altibajos hasta que de nuevo fue recuperada, constituyendo uno de los momentos “más espectaculares de las fiestas, aunque ha perdido algo de la seriedad y de la marcialidad de antaño”, según recoge el citado libro.
Historia de las peñas
El Aguazón fue la primera de las tres peñas tafallesas. Su creación también viene recogida en el libro Historia de Tafalla, donde el autor cita a que, un grupo de mozos se reunió en el bar Casa la Cipriana, el actual bar Astur, para formar una cuadrilla de fiestas. Al principio se iban a llamar "La Rosada", pero al final decidieron llamarse "Aguazón", que quiere decir lo mismo, rocío, pero en verano. Julián Lizarazu presidió la primera junta.
El Empuje fue la segunda en aparecer. El próximo 2026 harán 75 desde que varias cuadrillas de Tafalla, al ver lo deslucidas que habían sido las fiestas del año anterior (ese año, según explican desde El Empuje, las peñas de Tafalla no salieron en fiestas porque no recibieron subvención por parte del ayuntamiento), decidieron crear una peña a la que, al parecer, llamaron El Empuje aunque, tal y como apuntan hoy desde la peña, el origen del nombre no está muy claro.
El Cierzo, por su parte, fue la tercera en formarse. Lo hizo hace 70 años.
Hoy en día, las peñas son el alma de la fiesta. Son quienes ponen el ambiente, la música y el color en cada rincón de la ciudad del Zidakos. Para Irache Baines (Cierzo) Y Ane Ibáñez (Aguazón) están siendo las primeras fiestas al frente de una peña, mientras que Amaia Josué (Empuje), es el tercer año que las vive desde la responsabilidad. “En conjunto estaremos rondando los 1.000 socios. 500 para el Aguazón, unos 300 en el Cierzo y unos 230 en el Empuje. Cada socio paga 40 euros de cuota, lo que nos ayuda mucho a pagar todos los gastos, ya que la subveción que nos da el Ayuntamiento, de 8.000 euros, no nos da ni para pagar a la txaranga”, explican las tres presidentas al unísono.
Es por ello que la semana prefiestas, lanzaron una campaña en redes sociales con el fin de apelar a los tafalleses y tafallesas a involucrarse más en la vida de la peña. “Todo el mundo lleva la blusa de las peñas pero luego poca gente participa activamente y se hace socia. Por eso queremos concienciar a que nos apoyen más. Con los 40 euros de cuota que vale el abono, se pagan txarangas, cenas, completos... Queremos que se participen en lo que organizamos, ya no solo esta semana, sino durante los actos que hacemos todo el año”, sostenían.
Fin de fiesta
Tras una semana de intensas fiestas, este miércoles 20 estas llegan al final, aunque será un día cargado de eventos. El día está dedicado al Euskera, y para la ocasión, los actos principales son la última salida (y baile) de la Comparsa de Gigantes, Kilikis y Cabezudos, una doble sesión del Tafallan Kantuz, que partirán desde la sociedad Baigorri a las 12.00 y a las 18.00; el concurso estatal de recortes con toros Ciudad de Tafalla, que será a las 18.00 en la plaza de toros; y la actuación del grupo Jaian Jai a las 19.30 en la plaza. El fin de fiesta lo pondrá el pobre de mi, a las 00.00 como manda la tradición, aunque los más juerguistas podrán alargar la noche siguiendo la última ronda de las tres txarangas que han estado animando las fiestas tafallesas junto a las peñas: la Malatxo, la Aburrecalles y la Forris’tar.