Tudela recupera la celebración de Santa Águeda
Peña Beterri, Ikastola Argia y Tutera Kantuz repartieron migas y chocolate
Tras el parón de varios años, el domingo 4 de febrero a las 18.00 horas se volvió a celebrar en Tudela Santa Águeda, promovido por colectivos como Tutera Kantuz, Argia Ikastola y la Peña Beterri, aunque participaron en esta celebración otros como los gaiteros, txistularis, grupo de danzas Muga, AEK, Centro de Educación de Adultos, centros de modelo A y la Escuela de Idiomas. Entre las canciones que se escucharon en el recorrido, que realizaron alrdedor de 150 personas, estuvieron las muy conocidas Txoria Txori, Araban Gabare y Agate Deuna Hitza.
La celebración de Santa Agueda tiene tres planos, uno el folclórico que tiene plasticidad y belleza, otro el plano religioso (una siciliana de la que se encapricho sexualmente el consul romano y ella le rechazo costándole la vida) y por último en Navarra y el País Vasco hay un nivel mítico y ritual, que se acompañan las canciones con makilas golpeando rítmicamente el suelo. Según los etnógrafos es como un golpeo a la tierra para que despierte, tras el invierno los alimentos se acaban y que la tierra empiece a criar, verduras y alimentos.
El lema de este año de Santa Agueda Del Rito al Reto propone escuchar los mensajes que manda la tierra, “una tierra enferma, le sube la temperatura y nos manda unos mensajes, el reto es escucharla y estar atentos al cambio climático”, señalaron los organizadores.
La celebración comenzó en la peña Beterri, San Jaime, Plaza del Mercado, Plaza Nueva, Herrerias, La Estrella, San Jorge y Beterri donde tomaron migas y chocolate.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’