Tudela se tiñe de arte
‘Futura Tudela’ ha dejado en esta edición murales centrados en el casco viejo, el Mercado, la calle Magallón y el paseo del Prado, lugares en los que se ha intervenido
Tres nuevos murales se han unido este año a la quincena de obras de arte que existen en la capital ribera en fachadas, algunos de los cuales se han convertido ya en parte de su trama urbana y lugares asiduamente visitados por la huella que dejaron. Las fachadas del mercado, de la calle Magallón y del Paseo del Prado son candidatos también a formar parte de los mapas de la ciudad y a lo larga de esta semana se han terminado ya los dibujos de MOTS, un dúo de artistas urbanos de Portugal y Polonia (Diogo Ruas, pintor e ilustrador, y Jagoda Cierniak, fotógrafa), el alemán Isaak Isakov, y el donostiarra Mikel Remak.
El festival Avant Garde, que se desarrolló hasta 2018, ha pasado su testigo a Futura Tudela, pero con los mismos objetivos. El festival internacional de arte urbano Futura Tudela propone “explorar y redescubrir el entorno urbano a partir de acciones artísticas y experiencias urbanas diferentes y transformadoras que convierten la ciudad en un lugar más amable y colorido, siempre teniendo en cuenta el contexto que supone la ciudad de Tudela”. Como concepto se trata de una experiencia artística y de creación única, ya que todo el proceso creativo y la ejecución del mismo se realizan en el entramado urbanístico de la ciudad, “siendo sus calles el mejor taller de trabajo, el mejor lienzo y la mejor galería”.
El festival busca intervenir y revitalizar algunos espacios que forman parte de la memoria de Tudela para interpelar a la ciudadanía
Como explicó en la presentación el comisario y organizador, Alfredo Martínez, el festival “busca intervenciones que contribuyen a revitalizar algunos espacios que han sido seleccionados para interpelar directamente a la ciudadanía buscando espacios que forman parte del paisaje y de la memoria de Tudela”. Por este motivo las tres fachadas elegida tienen tanta importancia al buscar revitalizar el Casco Antiguo ya que “buscamos comprometernos con esos lugares. Podíamos haber buscado otros más sencillos en la periferia pero buscábamos el compromiso y es un lujo poder intervenir en estos tres espacios”. En este sentido Martínez destacó que los cuatro artistas que intervendrán “tienen una responsabilidad por el contexto en el que actúan”. De hecho en todos los casos realizaron un trabajo previo de conocimiento del edificio, del entorno y de la ciudad antes de proceder a crear la obra de arte urbano.
En la actuación en el mercado el responsable ha sido MOTS y ha creado una imagen que une las distintas partes de la fachada con un motivo común vegetal. En la intervención la huerta, la verdura han sido los protagonistas de la propuesta que también introduce una simbología de que ese edificio es el corazón de la ciudad, “navega entre la figuración y la abstracción. No plantean solo una lectura facilona sino que interpelan al observador para ir un poco más allá, buscando una función comunicativa y también decorativa”, explico Martínez.
En la calle Magallón el artista Isaak Isakov, ha plasmado una imagen similar a una vidriera que entronca no solo con la cercana catedral sino con los palacios y calles anexas. “Se inspira en los recursos arquitectónicos del lugar realizando obras con reminiscencias a vidrieras, a una retícula bastante geométrica que va a generar un impacto positivo y en el que tendrá en cuenta la paleta de colores de la zona para que conviva con el entorno”.
La última fachada en decorar, y también en ser terminada, ha sido una del paseo del Prado de los locales donde se guardan las piragüas. La obra relaciona el lugar con la cercanía del agua y del río Ebro que marcan el carácter de la ciudad. “Su trabajo es una investigación continua, una búsqueda de conceptos e imágenes, de un sentido. Le inspira la vida que le rodea, la naturaleza, la arquitectura, la música. Paisajes melancólicos, el momento presente, futuros escenarios”.
Pero esta edición de Futura Tudela, como en la anterior, no ha tenido solo la pintura de fachadas. En paralelo a estas actividades se creó también un mercado y exposición de arte y artistas en los puestos abandonados del mercado, en el centro de la ciudad. Fotografías, pendientes, camisetas, seda, madera, lienzos, cualquier superficie es buena para crear arte y se ha demostrado con la numerosa presencia de público que este pasado fin de semana ha llenado las actividades de exposiciones, conciertos y talleres.
En el mercado estuvieron presentes Herrigrafistak (Baztan), ChristinaHealy (Zaragoza), Jaione Bonilla (Tudela), Joana Soldevilla (Hondarribia), Alba Tojo (Murgia), Elena Sanmiguel (Logroño), Mgren (Bilbao), Marta Díez (Bilbao), Jaio Lertxundi (Tudela), Joaquín Gil (Tudela) y Mariano y Sandra Pina (Tudela). Además, el viernes por la tarde ofreció un concierto el polifacético artista Diego Caro.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela