Síguenos en redes sociales:

Los vecinos de Lerate no ven "progreso" en la bandera azul para Alloz

Se quejan del número de vehículos y las basuras que su localidad tiene que soportar

Los vecinos de Lerate no ven "progreso" en la bandera azul para AllozJavier Arizaleta

 Lerate es pequeño pueblo de apenas 22 habitantes censados que se encuentra en la misma ribera del embalse de Alloz y que pertenece al ayuntamiento de Guesálaz. Su bahía es una de las zonas más privilegiadas de acceso al baño de Alloz donde también se encuentra el camping Aritzaleku, que en temporada alta (ayer dio comienzo el verano) puede albergar 1.300 visitantes. Ya desde la entrada en la carretera hay líneas amarillas para impedir el aparcamiento y en el casco urbano también destacan las señales de ‘prohibido aparcar’ para los no residentes, gracias a una ordenanza que el concejo aprobó el verano de 2021 con la que los coches locales tienen tarjetas de residentes. Estos días Lerate ha saltado a la palestra de la actualidad por la negativa de sus vecinos a aceptar la bandera azul que Adeac había concedido al Ayuntamiento de Guesálaz para esta zona de baño en el embalse. 

“En realidad creemos que nos utilizan como cabeza de turco para asumir otras carencias del ayuntamiento que les impiden aceptar la bandera azul”, aseguró alcaldesa de Lerate, Sagrario Miranda. 

Lo cierto es que Guesálaz ya anunció que este año renunciaba a este “galardón medioambiental” de la bandera azul al mismo tiempo que informó de que el aparcamiento del embalse se reduciría a las 280 plazas de las 500 que llegó a tener. 

Desde el pequeño concejo, la decisión se entiende con otra perspectiva ya que lo primero que ven es que la reducción de plazas no supone un progreso: hará que los visitantes intenten aparcar en sus espacios. “La solución se agrava con la reducción porque la gente sigue subiendo hasta aquí y dejan el coche donde pueden”, aseguran vecinos de Lerate. 

Con todo, denuncian que el problema de la saturación de vehículos arranca porque la regulación del tráfico no funciona “ni las señales que hay abajo que indican la ocupación ni los datos de la aplicación son fiables. Hoy por ejemplo dicen que solo hay tres plazas de aparcamiento disponibles y resulta que el parking está vacío. Si pasa al revés siguen llegando hasta aquí los vehículos cuando está lleno”, aseguró Miranda. 

Gestión de la basura

Otra de las quejas de los vecinos y vecinas del concejo es la basura generada por la actividad, ya que el embalse tiene una política de residuos cero que se instauró en 2020 por el que los visitantes tienen que llevarse la basura que hubieran generado y para la cual se retiraron los contenedores de basura. “La realidad es que la basura se sigue quedando en el entorno y nuestros contenedores están saturados durante buena parte del verano”, aseguró la alcaldesa. Opinión que comparten otros vecinos como Jose Mari Montes “este buenismo de los ayuntamientos de Guesálaz y Yerri no es comprensible ya que es como si en los Sanfermines decidieran quitar los contenedores. Pues aquí pasa igual en verano”. Con todo, la alcaldesa recordó que una de las normas de la bandera azul es la de que los espacios cuenten con contenedores.

Entre los efectos de la presión sobre el embalse, también mencionaron la desaparición de buena parte de la fauna “ahora ya no se ven las colonias de patos y otras especies, como la actividad comienza ya en marzo han desaparecido”. 

 Lo cierto es que esta “presión turística” ha hecho mella y que los habitantes del concejo “estén en contra del turismo a estos niveles”, aseguró la alcaldesa de Lerate, quien afirmaba también, que ya ha visto varias localidades que han rechazado la bandera azul por este motivo. “Vivimos aquí porque es nuestro pueblo y nos gusta este entorno. Entendemos que la gente de Pamplona o de otros lugares quieran venir aquí pero lo que no podemos es vivir con esta presión de manera constante”. “No es agradable tener que reclamar la atención de la Policía Foral que además tienen otras muchas tareas que atender, pero a veces no nos queda otra que llamarles cuando vemos nuestras calles llenas de vehículos que no hacen caso de las señales” aseguran los vecinos de Lerate. “También estuvimos mirando el tema de vados y nos dijeron que no teníamos derecho a ponerlos y ni siquiera una figura como la de la zona azul de las ciudades”, aseguró Miranda. 

“Desde luego, no queremos ser los culpables de nada y creemos que con el tiempo las normas básicas puede que se acaben imponiendo pero no es lo que ocurre y si el año pasado bajó el número de visitantes fue porque el pantano apenas tenía agua”. “Con todo, nos gustaría que el ayuntamiento de Guesálaz nos informe y no siga con la opacidad que han llevado hasta ahora”, afirmó Miranda.

El problema también afecta pero con menor intensidad a otras localidades como Estenoz, Villanueva de Yerri o Úgar, “nos reunimos con ellos y nos mostraron su apoyo pero lo cierto es que en sus pueblos no reciben la presión constante que recibimos en Lerate”.