Este viernes 5 de julio se inauguró la OTC Navarra - Vivero Zona Media, un nuevo servicio de acompañamiento a la creación y consolidación de Comunidades Energéticas, impulsado por el Gobierno de Navarra y que llega a Zona Media de la mano de Nasuvinsa y del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media. En la presentación, que tuvo lugar en la sede del Consorcio ubicada en Olite, participaron Uxue Itoiz, directora de Energía y Emprendimiento del Gobierno de Navarra y Arantxa Díez, responsable del Servicio en la Zona Media.
“Esta OTC busca empoderar a la ciudadanía en la transición energética y se divide en 6 oficinas comarcales llamadas viveros, y el Vivero Zona Media ya está en marcha. La misión de los viveros será acompañar y asesorar a ciudadanía, entidades locales y pymes en la formación de Comunidades Energéticas para conseguir un cambio de modelo energético con el que reducir emisiones y comenzar una transición energética planificada, basada en una economía circular baja en carbono y que genere resiliencia a nivel local. Serán estos, puntos clave para la transición energética mediante el impulso a la creación de comunidades energéticas”, exponía la directora de Energía y Emprendimiento. “Estas comunidades energéticas se crean desde el ámbito doméstico, las administraciones públicas o el tejido económico y en Navarra ya se cuenta con 24 iniciativas de este tipo en distintas fases de consolidación. El proyecto busca a su vez abordar la transición energética para ser más eficientes en el uso de la energía, generar energía km cero y lograr una transición energética justa, con atención a los colectivos vulnerables y con perspectiva de cohesión territorial”, añadía.
Viveros OTC en Navarra
La Oficina de Transformación Comunitaria, liderada por Gobierno de Navarra y gestionada por Nasuvinsa, tendrá un alcance directo en los 272 municipios navarros, 80% de los cuales afrontan el reto demográfico. Para ello se han creado 6 oficinas comarcales para poder contar con una red distribuida por toda Navarra. De este modo, las 661.831 personas que residen en la Comunidad Foral podrán tener un Vivero OTC de referencia en su comarca: Montaña (Ansoain/Antsoain y oficina itinerante), Sakana (Arbizu), Comarca de Pamplona (Pamplona), Zona Media (Olite/Erriberri), Tierra Estella (Estella/Lizarra) y Ribera de Navarra (Tudela).
Desde ya estas oficinas ofrecen asesoramiento jurídico tanto a la creación como al desarrollo de comunidades energéticas, formación y ayudas en las actividades de divulgación. Todos estos servicios serán gratuitos y están financiados tanto por la convocatoria de ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) como por fondos del departamento. En concreto, el IDAE concedió una subvención de 890.000 euros para la puesta en marcha de este proyecto dentro de la convocatoria creada a tal efecto.
Un nuevo servicio desde el Consorcio
En el caso de Zona Media, Nasuvinsa ha puesto en marcha el vivero de la mano del Consorcio de Desarrollo, entidad con una larga trayectoria trabajando en Sostenibilidad Ambiental, centrada en la Transición Energética desde hace 6 años. En ese tiempo, ha asesorado a entidades locales, ciudadanía y pymes del territorio en este ámbito. Además, en colaboración con las entidades locales de la Zona Media, el Consorcio ha realizado talleres y charlas en diferentes municipios con el objeto de dinamizar la creación de Comunidades Energéticas. Por otra parte, ha trabajado junto con los Grupos de Acción Local y Gobierno de Navarra en el diseño del proyecto OTC Navarra que ahora se pone en marcha y suma recursos al territorio para afrontar la Transición Energética.
El servicio de la OTC va dirigido a la ciudadanía navarra, pymes y entidades locales de toda la Comunidad Foral a través de la página web www.otcnavarra.es y a las de la Zona Media a través de Vivero Zona Media. La atención será presencial con cita previa en las oficinas del Consorcio, que puede solicitarse por mail escribiendo a adiezgom@nasuvinsa.es o por teléfono 620 092 377.