Con el inicio de la fiesta este miércoles en Pueyo/Puiu, comienzan también de forma oficial las fiestas patronales en la Zona Media de Navarra. Esta localidad valdorbesa prolongará las suyas hasta el domingo 28 y para la ocasión se ha confeccionado un programa “muy variado e intentando abarcar todas las franjas del día para no solapar actos. Más que nada porque la mayoría de actos se hacen en el frontón y con las calles tan estrechas que tenemos, algunos grupos tienen complicado el montaje y desmontaje: equipo de sonido, luces, etc. Eso, sumado a la falta de aparcamiento, que te viene un camión, luego otro… Hay que organizarse muy bien”, según explican Sonia Martínez y Javier Llivina, concejales de Festejos, Cultura y Deporte de Pueyo.
“Hemos seguido el hilo de otros años, ya que sabemos lo que funciona y lo que gusta en el pueblo. Diríamos que lo que hace especial a nuestras fiestas es, sin duda, la gastronomía y la música, no concebimos las fiestas sin esos dos aspectos. Los almuerzos, comidas y cenas populares, así como la música de las txarangas y las actuaciones de la noche llenan gran parte de la programación festiva, aunque hay cosas, como decimos, para todas las edades. Como actuación estelar, este año tendremos a Bulego, un grupo pop euskaldun muy potente que tienen mucho tirón en Gipuzkoa y Bizkaia. Este será el jueves 25 de julio a partir de las 23:30 horas. Pero también nos visitarán la Txaranga Malatxo, Iratzar Erromeria, el Mariachi Los Cazahuates, la Elektrotxufla, Jon Koldo o Los Benis y Manny Calavera entre otros”, apuntan.
Txupinazo a cuatro manos
Javier Benito, Leire Martínez, Ainhoa Labat y Ainhoa Guillén prenderán la mecha de las fiestas de Pueyo/Puiu. Y lo harán en representación de la Asociación de jóvenes Makotxa, que desde el año 2018 lleva involucrándose de forma oficial en el desarrollo cultural y festivo de la localidad. No obstante, esta asociación juvenil nació hace más de una década, cuando los aitas y amas de los txikis que hoy corren por sus empinadas cuestas decidieron crear ‘Puiuko Gazteak’. “Los que estamos ahora en la asociación cogimos las riendas en el año 2015, pero no fue hasta tres años más tarde cuando la formalizamos legalmente, más que nada con el propósito de poder recibir algunas ayudas y subvenciones con las que nos mantenemos. Fue en ese momento también cuando le cambiamos el nombre y pasamos de ser Puiuko Gazteak a Asociación Makotxa”, explica Ainhoa Labat, presidenta de la asociación.
Y lejos de sorprenderse por la noticia de que iban a ser ellos y ellas los lanzadores del txupinazo de sus fiestas, los miembros de Makotxa aseguran que era “algo esperado”. “No pensábamos que iba a ser justo este año, pero sabíamos que en algún momento nos iba a llegar la hora de lanzarlo. Al final en Pueyo somos 360 habitantes y alguien tiene que hacerlo. No obstante, eso no quita para que nos haga mucha ilusión que hayan pensado en nosotros y nosotras, por que es un reconocimiento a la labor que realizamos a lo largo del año aquí”, exponen. Actualmente, según continúan relatando, la asociación está compuesta por 32 chicos y chicas. “Evidentemente los 32 no podíamos estar en el balcón del Ayuntamiento lanzando el txupinazo, por lo que entre todas consensuamos que fuéramos nosotras cuatro las manos que prendieran la mecha: Ainhoa Labat es la presidenta, Leire la vicepresidenta, Ainhoa Guillén la tesorera y Javier, aunque no tenga cargo como tal, ayuda en muchas cosas. Por otro lado, cada uno somos de diferentes cuadrillas, por lo que también queríamos que durante el txupinazo estarían representadas todas las cuadrillas”, matizan.
En cuanto a lo que más les gusta de las fiestas de Pueyo, los cuatro protagonistas lo tienen claro: la hoguera en la víspera del patrón; acto que además, este año coincide con el primer día de fiestas. “Nos gusta todo lo que hay en fiestas, pero si tenemos que mencionar algo que le hace especial a Pueyo, diríamos que la subida a Santiago con su hogera. Y es que es algo a lo que vienen todos y todas las vecinas, incluidas las que no viven aquí de continuo durante el año. Se forma un ambiente súper chulo”, aclaran.
Prefiestas y más
Este mes de julio probablemente sea uno de los meses más concurridos en esta localidad valdorbesa, ya que además de las fiestas patronales, los jóvenes puiutarras también preparan el día Prefiestas, una jornada llena de actividades que sirve para “calentar motores”. De hecho, este año las prefiestas fueron el pasado sábado 20 de julio.
No obstante, la actividad de la asociación no se limita solamente a las fiestas y prefiestas, sino que organizan eventos, un mínimo de 10, a lo largo de todo el año. Y en sus palabras, este hecho puede que sea determinante a la hora de que la juventud elija quedarse a vivir en el pueblo. “Entre las cosas que hemos organizado este último año están, por ejemplo, cine infantil, el día de la bici, un torneo de fútbol en Semana Santa o también ayudar con la preparación durante el día del Olentzero. Esta asociación se creó en parte para seguir esta línea de hacer actividades en el pueblo y que la gente no tenga tantas ganas de irse. Por que si al fin y al cabo, durante el año tienes actividades para hacer aquí, estás más entretenido y estás con la gente que conoces”, opinan.
Para finalizar, Ainhoa, Leire, Javier y Ainhoa mencionan que “lo que nos caracteriza en Pueyo es que somos un pueblo bastante unido. Siempre que pedimos ayuda con algo, la gente responde. De la misma manera que responde con todo lo que preparamos. Esa es la mayor satisfacción: el ver que todo el esfuerzo que ponemos en organizar algo, la gente acude”.