Festaro: con las fiestas de Navarra en el objetivo
Nació en las fiestas de la calle San Lorenzo hace 15 años y su evolución ha sido imparable, tanto que hoy es un canal digital en red referente en los festejos de Navarra
“Nació como una necesidad del barrio y nos hemos ido expandiendo por toda Navarra”, cuenta feliz Mikel Izura, fundador de Festaro. Fue el 10 de agosto de 2009 con motivo de las fiestas de la calle San Lorenzo de Pamplona, y el nombre le vino al pelo, Festa-aroa, en euskera tiempo de fiesta.
Primero grababan los actos de los barrios: “Empezamos con fiestas del Casco Viejo y de ahí hemos ido evolucionando”, cuenta Mikel Izura, fundador del canal Festaro, que, al principio, comenzó solo en el proyecto. Estaba predestinado, porque desde pequeño ya le gustaba el mundo audiovisual y practicaba grabando el día de San Lorenzo. “Mi primera cámara fue una de cartón, que me regalaron mis padres”, explica.
Pamplonés, vecino de la calle Jarauta, cuenta que ha vivido desde la infancia las fiestas del barrio, y por eso decidió que aquel 10 de agosto de 2009 fuera la creación de Festaro, un canal que cuenta la actualidad, pero donde también hace producción propia. “Nos hemos convertido en un canal de televisión por red y la evolución ha sido muy positiva. Hemos crecido muchísimo y estamos muy agradecidos”, reconoce.
El impulsor cuenta que Festaro “tiene una vertiente transgresora, diferente y de reírnos de las cosas que hacemos. Ese es nuestro punto diferencial”, defiende. Izura veía la necesidad de cubrir los actos y las fiestas que sucedían en el Casco Viejo de Pamplona y, gracias a la Asociación de Vecinos Alde Zaharra, fueron creciendo poco a poco. Al principio crearon un programa llamado Auzonews, en el que participaban Míster Testis, el toro azul de Kukuxumuxu, su primo, un amigo de su primo y él mismo. “Ahí se crearon nuestros primeros vídeos virales”, cuenta. El objetivo inicial era cubrir las fiestas que había por la ciudad, pero quiso crear producción propia y un canal en las redes. Pese a reconocer que inició Festaro con otra idea, explica que “para darte a conocer tienes que moverte y llegar a más lugares”.
UN EQUIPO QUE CRECE
Festaro cuenta con cinco personas fijas, entre realización, cámaras, edición y producción, pero también contratan otras empresas con equipos de dron y contactan con personas de los pueblos a los que van a ir para que les resulte más fácil: “Intentamos tirar con el equipo que tenemos, pero, si no llegamos, hablamos con autónomos o empresas externas”. Una de las mejores cosas que tiene Festaro, cuenta Izura, es que “no está atado. Nosotros decidimos a dónde ir”.
El año pasado estuvieron en Pamplona, Tudela, Berriozar, Burlada, Bera, Lesaka..., pero también grabaron las fiestas de los barrios de Rochapea, Txantrea. Iturrama, Mendillorri, Erripagaina, Soto de Lezkairu y Casco Viejo. Han cubierto además eventos como la Copa del Rey de Osasuna, de Osasuna Femenino, partidos de baloncesto en silla de ruedas en directo, Olentzero y Jaso Musikala, entre otros.
Además, desde que iniciaron el proyecto, se han querido desmarcar de las televisiones convencionales. “La televisión está muy encorsetada, no hay improvisación ni naturalidad. Lo que aportamos es frescura”, cuenta Izura. De hecho, Festaro intenta abarcar todo tipo de temas: “Cubrimos las fiestas, que son nuestro eje central, y también eventos, deportivos y no deportivos. Estamos ahí donde hay una noticia importante, una noticia grande. Sabemos que hay comunicados todos los días pero a todo no podemos llegar”, lamenta. De hecho, durante la pandemia tuvieron un gran éxito, ya que hacían dos programas de producción propia junto a Julen Sesma y Julian Iantzi. “Se hicieron directos de Sanfermines, cuando en la tele no hubo nada. Ahí es donde empezamos a crecer”.
En cuanto al idioma, Festaro crea contenido tanto en euskera como en castellano. Lo que haga falta. Así, el canal ha cubierto la Korrika con un directo de cinco horas por las calles de la ciudad. Pero también, en Tudela hay un equipo de fútbol llamado Unión Tutera que apoya al euskera y les retransmiten un partido al año. Un compromiso con la lengua: “Desgraciadamente, creo que falta un empuje al euskera. Tanto de instituciones como de televisiones. Habría que apoyarlo, ya solo porque es un idioma más de la Comunidad Foral”, añade.
Izura no sabría con qué momento de estos 15 años quedarse: “Festaro está para que la gente disfrute y se olvide de sus males”, resume. “La fiesta te evade del mundo, durante 7 días o 24 horas, en un ambiente que sabes que va durar lo que va a durar, pero ya ese momento lo disfrutas como lo que más”, explica orgulloso.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela