Como aperitivo a las fiestas patronales que se iniciarán en Artajona el próximo sábado 7 de septiembre, cientos de personas se acercaron este sábado 31 de agosto hasta la propia localidad para disfrutar de sus fiestas medievales o Encuentros con la Historia, una jornada declarada de Interés Turístico Regional en 2012, y que aprovecha el incomparable marco que constituye El Cerco, único recinto amurallado medieval conservado en Navarra para poner en valor su pasado, así como recordar la importancia histórica que este enclave tuvo en el antiguo Reino de Navarra.

La mañana comenzó con la apertura del mercado medieval a las 11.00 horas. Tanto locales como visitantes pudieron adquirir productos hechos a mano además de aprender sobre los trabajos típicos de la época: trenzadores, herreros, canteros o juglares. La fiesta continuó a las 11.30, con un desfile infantil en el que no faltó la música y hasta un dragón, y que recorrió las principales calles para finalizar en la plaza de los Fueros. Los protagonistas en este caso pertenecían a niños y niñas del taller de la asociación local Genios Geniales, la cual realiza actividades para los y las txikis con motivos del pueblo. “Antes de la pandemia ya habíamos salido unas cuantas veces en Medievales, y este año lo hemos retomado. Llevamos dos intensas semanas preparando la salida y parecía que a los y las txikis les daba un poco de pereza, pero ayer cuando salimos por la calle a realizar el ensayo general, la gente les aplaudió mucho y pare que hoy lo están disfrutando”, explicaba Beatriz Jimeno, directora de Genios Geniales. “Algunos txikis van tocando música y cuatro más bailando unos gigantes. Como mención especial, agradecer a los chavales que han salido con el dragón, ya que le están dando mucha más vistosidad al desfile”, añadía Beatriz.

Pregón y Castellers

El plato fuerte, no obstante, tuvo lugar a las 13.00 horas con el desfile de las Damas y Caballeros hasta la Txofeta del Cerco. El historiador e investigador pamplonés, pero “de origen roncalés, como él prefiere recordarlo”, oficializó el pregón de esta vigésima tercera edición afirmando que “vivir y sentir el medievo es encontrarse con la historia. Es esforzarse en que el olvido no desdibuje ni difumine nuestra identidad. Os felicito por este esfuerzo anual que camina ya hacia sus bodas de plata. Os felicito por este escenario excepcional en el que nada postizo hay que añadir, también por ese espíritu que mostráis, por esa meticulosidad que puede verse a la hora de ser fieles con vuestra historia, con la indumentaria, con las músicas, con los personajes”, pregonaba Fernando. Y finalizaba su intervención alegando que “toda la historia que aguardan estos muros es identidad, son raíces. Toda esa historia, sin excepciones, es el espejo identitario en el que debemos mirarnos, y en el que debéis miraros artajoneses y artajonesas. Por eso es importante que Artajona rememore el medievo y su historia”. 

Tras la lectura del pregón, el protagonismo se trasladó al patio del Cerco, donde los Castellers de Mont Blanc (Tarragona) realizaron una demostración de su cultura, confeccionando una torre humana de bastante altura. La comitiva catalana la completaban más de medio centenar de personas de edades comprendidas entre los 18 y los 65 años. El día continuó con animación musical a cargo del grupo Barzonia, así como con una demostración de doma de caballos, combates entre caballeros de la Orden de la Jarra, desfiles, marionetas y pintacaras. Durante el día, tanto visitantes como locales pudieron acudir a visitar de forma guiada, en tres sesiones diferentes, la Iglesia – Fortaleza de San Saturnino.