El talo celebró este domingo su día en Leitza, una fiesta en la que este humilde alimento es la excusa para salir a la plaza y volver a llevarse a la boca estas deliciosas tortitas de maíz. Y es que de ser un alimento de subsistencia se ha convertido en un producto a prueba de los mejores paladares, imprescindible en las celebraciones de Euskal Herria.
Para algunas personas el talo fue una novedad. Y es que se notó que cada vez hay más turistas en septiembre. Era el caso de Eli y Pere, de Barcelona, que estos días viajan por el norte y se mostraban encantados de que les hubiera coincidido con esta celebración.
Además, les encantó el talo con txistorra porque optaron por lo tradicional. Lo cierto es que fue el ingrediente más demandado en una amplia oferta, con chocolate para las personas amantes de lo dulce, tocineta, queso, gulas u hongos entre otros. Eran dos puestos, Saralegi taloak y Saldiasko talogileak, que no pararon en toda la mañana, con largas colas para poder llevarse un talo a la boca. Para la transmisión de esta tradición se llevó a cabo un taller de talos.
Al mediodía hubo una exhibición de corte con hacha de la aizkolari Nerea Arruti, de la escuela de Gabriel Saralegi, para visibilizar que este deporte también es cosa de mujeres. Además, lo hizo a lo grande, con un corte nada frecuente, un gerribuelta; un tronco de más 2 metros de perímetro. Ante una plaza llena, lo cortó en 20 minutos y 25 segundos, con un nudo complicado al final de la faena. “Ha sido el tiempo que pensaba. He estado a gusto y en Leitza me siento como en casa”, contaba la campeona de Euskal Herria, que comenzó de aizkolari hace 3 años a través del pentatlón. Por la tarde hubo una exhibición de segalaris de la escuela de Gaztelu.
Mercado de Mendialdea
Además, fue la sexta parada del mercado itinerante de Mendialdea, con una variada gama de productos agroalimentarios y artesanales en una treintena de puestos; producto local sin intermediarios. Queso, miel, paté, cerveza, sidra o pan junto con joyas en plata, artesanía en madera o velas perfumadas por citar algunas de las artesanías que se pudieron adquirir ayer.
Cumplidos dos tercios del camino, con 9 paradas en total, la próxima cita será el 13 de octubre en Areso. El noviembre llegará a Jauntsarats y finalizará su recorrido el 1 de diciembre en Betelu.