El Ayuntamiento de Altsasu construirá un mini frontón descubierto en la explanada de Iortia. Para ello, la Junta de Gobierno Local ha sacado a concurso las obras, con un presupuesto de 94.908 euros, IVA incluido. El plazo de ejecución es de 60 días. “El objetivo es que las y los más pequeños empiecen a pelotear en un frontón de dos paredes” explica el alcalde, Javier Ollo. Asimismo, recuerda que un grupo de pelotazales de Altsasu recogieron 860 firmas en 2017, iniciativa “avalada por Sociedad Deportiva Alsasua, Club Pilotajauku y la Federación Navarra de Pelota Vasca”.

Con una superficie de 6 por 8 metros, se plantea entre la zona ajardinada en la que se sitúa la locomotora y el espacio cubierto, delante del frontón Burunda. Así, la pared lateral estará paralela a la máquina y el frontis en la zona más próxima al Centro Cultural Iortia, con una altura de 5 metros, al igual que el primer tramo de la pared, que descenderá a 4 metros en su parte final. “Estará en la zona centro del pueblo, un espacio con mucha vida social. Es importante porque no hay que llevar a los niños y niñas al frontón; hay que llevar el frontón a los niños y niñas. Es la única forma de que empiecen a pelotear en un frontón en lugar de correr detrás de un balón”, observa Ollo. 

Determinar su ubicación no ha sido sencillo, según destaca. Lo cierto es que se han estudiado diferentes emplazamientos como el patio de Zelandi, la plaza Zubeztia o la zona del Gaztetxoko. “La ubicación no céntrica, la cercana circulación de vehículos o la necesidad de eliminar otras infraestructuras han llevado a que se desecharan esas opciones”, apunta. 

Otra de las razones ha sido su cercanía al frontón Burunda. “Generarán así un espacio propio dedicado a la pelota y que se verá a su vez reforzado con la apertura del bar del frontón, una vez se liciten y ejecuten las obras de su reforma, contempladas en el presupuesto”, destaca. Asimismo, incide que la ubicación de Iortia no impide el tránsito normal de viandantes. Además, se contempla un camino hormigonado para conectar la parte trasera del frontis y la plaza Baratzako Bide. 

Para aligerar el impacto visual de la parte trasera del frontis, se pintará un mural relacionado con la pelota. Para ello, el Ayuntamiento ha solicitado un presupuesto a Iker Uribe, muralista de Lakuntza con amplia experiencia. Además, en el lado de la pared izquierda que da a la cancha se reproducirá un bertso de Joxe Luis Gorrotxategi sobre la belleza de ver a un niño o niña jugando a pelota. 

El frontón de la plaza estaba a la sombra del campanario. Cedida

Siete décadas del frontón Burunda

Se cumplen 70 años de la inauguración del frontón Burunda, el 12 de septiembre de 1954. Según cuentan las crónicas de la época, el saque de honor le correspondió a José Oyarbide, considerado el mejor manista de Altsasu, doble campeón de España en el campo amateur y profesional que alternó con los Atano. Después hubo un partido entre los veteranos Ochoa y Adrián Amundarain y dos jóvenes, Paco Fernández y Ramón Goicoechea, con el marcador a 10 tantos. Ganaron los jóvenes. En un pueblo con gran tradición remontista, no faltó la herramienta, con un partido entre Plazabona III-Goicoechea I y Urrestarazu-Elizalde II. El 14 hubo partidos profesionales con un reñido encuentro entre Bolinaga-Arriarán II y Mendieta-Soroa. Tres después hubo un partido histórico entre García Ariño I-Gallastegui y Zurdo de Mondragón-Arriarán II, las figuras del momento. 

Pero la construcción de un frontón cubierto llevó a que se demoliera el que había en la plaza, a la sombra del campanario, y por tanto, de un espacio abierto a la ciudadanía, a pie de calle, para la práctica de este deporte que cuenta con gran afición en la villa