Síguenos en redes sociales:

Corella honra a San Miguel con mucho arte

La localidad celebra la procesión a su patrón el día en que su escuela de arte recibe el galardón de corellano del año

Corella honra a San Miguel con mucho artePablo Frías

Como cada 29 de septiembre, la localidad de Corella celebró el día grande de sus fiestas con la tradicional procesión de San Miguel. La figura del santo recorrió las calles del municipio arropada por cientos de vecinos, una afluencia que se vio también mejorada respecto a otros años al coincidir en fin de semana.

Como es costumbre, la imagen de San Miguel estuvo acompañada de la Corporación Municipal y representantes políticos, la Banda de Música Municipal, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y la Asociación Amigos de las Jotas, que dedicaron varias interpretaciones a su patrón.

Además, actuaron los auroros de la localidad al inicio de la procesión, en el inicio de la calle Mayor, y la Rondalla Centinela desde el balcón del Ayuntamiento. Anteriormente, a las 11.00 horas, tuvo lugar en la Parroquia de San Miguel la misa solemne en honor al patrón con la participación del Orfeón Virgen de Villar, la otra patrona de Corella.

Corellano del año

Uno de los emblemas educativos de la localidad es su Escuela de Arte y Superior de Diseño, que este curso cumple el 75 aniversario desde su creación en 1950. Es por ello que la Orden de Argenzón ha decidido otorgarle el premio a Corellano del Año, sustituyendo de esta manera a la Comparsa de Gigantes. Mª Teresa Sáenz Barco, directora del centro educativo, quiso agradecer a los más de 7.000 alumnos que se han formado, así como a todos los trabajadores de limpieza, conserjería, mantenimiento y administración ya que, “sin ellos la escuela no funcionaría”.

El alcalde de Corella, Gorka García, dio la enhorabuena al centro e indicó que, “este reconocimiento es el mejor ejemplo de Corella como referencia cultural”.

Por esta escuela de arte, que el año pasado contó con 258 alumnos matriculados y 48 profesores, han pasado artistas como los pintores Marcelino García y José María Ascunce o el escultor Rafael Huerta.

El centro ha evolucionado a lo largo de su historia y su trayectoria se puede dividir en tres etapas; de 1950 a 1962 funcionó como un Centro Oficial de Enseñanzas artísticas, ofreciendo Dibujo Técnico, Historia del Arte, Cerámica, entre otros; de 1963 a 1983 se instauró un nuevo plan de estudios que contempló cinco años de formación en especialidades como Ebanistería, Delineación Artística, etc…; y desde 1984 se amplió la oferta con Bachillerato Artístico y Ciclos de Grado Superior.