El viernes 11 de octubre se celebró en el museo de Castejón un concierto del Grupo de música antigua Hespérides titulado Música de la Vieja Europa. La actuación forma parte del programa de la novena edición del Festival de Música Barroca de la Ribera Alta.

Hespérides lo componen las pamplonesas Zuberoa Aznárez, Edurne Aizpún y la valenciana Gloria Aleza que hicieron un recorrido histórico con la música europea desde la Edad Media, hasta casi el siglo XVIII, abarcando Edad Media, Renacimiento y Barroco. El concierto fue totalmente instrumental, aunque normalmente combinan en su repertorio vocal e instrumental en diferentes lenguas como galaico- portugués, gaélico irlandes o euskera, incluyen música sacra, profana, canción o danza. “Hacemos un recorrido por la música más olvidada, porque generalmente los grupos de música antigua se centran mucho en música culta, pero nosotras hemos metido también música de raíz, mas popular”, explicaron. Las tres mujeres que forman Hespérides son multiinstrumentistas, Gloria Aleza tocó instrumentos como la viella, nyckelhatpa y ravel, Zuberoa Aznárez utilizó en su actuación un instrumento de origen medieval la viola de rueda o zanfona, flautas de pico, traverso barroco y flauta travesera moderna y Edurne Aizpún tocó tres tipos de arpa, arpa medieval, arpa celta y arpa renacentista de doble orden con dos filas de cuerdas.

Las tres componentes de Hesperidés en Museo de Castejón

Entre los temas que tocaron estuvo el Epitafio de Seikilos, considerada la canción completa más antigua conservada, datado en el siglo I d.C. aunque algunos autores lo consideran anterior datando su antigüedad al siglo II a.C. Esta pieza musical se encontró inscrita en una estela, en una columna de mármol colocada sobre la tumba que Sicilo había hecho construir para su esposa Euterpe en la ciudad de la antigua Grecia de Trales.

El concierto continuó con música medieval con una Cantiga de Alfonso X el Sabio del siglo XIII titulada A que por mui gran Fermosura. Otra de las obras interpretadas por Hespérides fue un Saltarello, danza de origen italiano, una pieza anónima escrita en el siglo XII en un manuscrito toscano, continuó el concierto con una pieza llamada lamento de Tristano. Se trata de la desdichada historia de amor entre Tristán e Isolda, fabula que circuló como parte de la tradición oral y escrita del siglo XIII a lo largo y ancho de Europa.

También interpretaron una de las canciones serfardies más populares titulada Morena me llaman. Finalizó el concierto con música del Barroco compuesta por un músico irlandés conocido como el último bardo, se llamaba Turlough O’ Carolan, dejó un montón de partituras escritas de finales del siglo XVII principios del siglo XVIII. O’ Carolan era un músico ciego, interpretaron la pieza titulada King of the Blind (El Rey de los Ciegos). La pieza con la que las tres mujeres de Hespérides finalizaron el concierto en el museo de Castejón con la pieza titulada Edward Corcoran compuesta por Turlough O’ Carolan en homenaje al soldado Edward Corcoran que luchó con valentía en el cerco de Limerick en 1690, unieron esta obra a una danza bretona, el público asistente acompañó esta última pieza con animadas palmas.