La asociación Lacarra sigue en Lezaun la campaña de sus 'huertas amigas'
Esta organización, que nació en 2012, cuenta con 300 socios y socias que cultivan y recogen alimentos para diferentes iniciativas solidarias
La actividad de la asociación de mayores Lacarra sigue su iniciativa solidaria en silencio pero constantes, doce años después de su fundación. Un periodo en el que han ido evolucionando pero que en lo esencial se mantiene con el mismo espíritu de ayuda desinteresada con el que nació. Eso sí “cada día somos más mayores y nos cuesta más”, aseguraban ayer en el campo algo embarrado donde 30 voluntarios y voluntarias recogían cerca de 12.000 kilos de patatas que luego llevaron hasta su almacén de Puente la Reina donde las secarán y limpiarán.
Este es uno de los productos estrella de la asociación junto con las cebollas y las calabazas, ya que “se pueden guardar y la podemos distribuir durante todo el año”. Eso sí para conservarlas también cuentan con una cámara que les ceden desde la cooperativa Sierra de Leyre de Lumbier. Un proceso que no para a pesar de los altibajos y que ahora se concentra en las parcelas de Lumbier, Puente la Reina-Gares, Aranzadi en Pamplona y Lezaun. Una iniciativa que partió de la siembra de diversos productos con el fin de que fueran repartidos entre personas necesitadas.
“Es posible que los jubilados ya más mayores tengamos una sensibilidad especial: no conocimos la guerra pero sí nos tocaron todas las precariedades de las postguerra y sabemos lo importante que es poder tener los alimentos básicos”, aseguraba Antonio López que desde su jubilación colabora en varios asociaciones de ayuda. “Es muy gratificante poder colaborar con tu trabajo de envejecimiento activo que lo llaman ahora: aquí trabajamos unos 60 días al año, más o menos y tenemos las satisfacción de aliviar a la gentes que lo está pasando mal”.
Asociación Lacarra En este sentido, la asociación Lacarra provee de alimentos a organizaciones como París 365, Apoyo Mutuo, Saskia, Los servicios sociales de Valdizarbe o Caritas de Puente la Reina-Gares. Una iniciativa con la que se consigue que alrededor de 1.000 personas tengan acceso a alimentos.
Entre los voluntarios está Manuel Burguete, que fue uno de los fundadores de esta iniciativa. “Cuando empezamos teníamos muy fresca la crisis de 2008 en la que vimos peligrar todas las conquistas que habíamos conseguido, eso nos hizo juntarnos para no perder lo que ya teníamos y defender los intereses de los jubilados o servicios como la medicina pública”.
La asociación cuenta actualmente con 300 socios y nació inicialmente recogiendo los excedentes de las pequeñas huertas particulares. “Luego dimos el paso de buscar parcelas más grandes y cultivarlas, con lo que conseguimos cosechas de 50 toneladas de alimento”. Una de las joyas de esta asociación es la patata que cultivan en Lezaun junto con las calabazas y cebollas “porque son cultivos que se pueden conservar. Hay otros como los tomates o las verduras que hay que distribuirlos de manera inmediata”, aseguraba Burguete quien planteaba la necesidad de ir adecuando la superficie de cultivo a “nuestras capacidades actuales, ya que somos menos personas y más mayores”. Eso sí el listado de productos que cultivan y gestionan es mucho más amplio: berza, acelga, achicoria, puerro, calabacín, tomate, borraja, zanahoria, habas, guisantes, lechugas, ajos o pimientos. “Ahora ya sabemos que tenemos que apostar por cultivar las patatas en Lezaun ya que en otros lugares viene la mitad de la cosecha”, aseguraba Burguete.
Participantes Con todo, entre los presentes ayer en la parcela municipal de Lezaun también había nuevas incorporaciones como las de Mari Sol Balerdi, una exadministrativa que jamás había trabajado en el campo “pero estoy encantada y espero seguir haciéndolo”. Entre los voluntarios también había gente de Tierra Estella como Jesús Echeverría, “estamos aquí echando una mano encantados de hacer algo bueno tal y como vemos todos los días que está el mundo, además así seguimos conociendo gente”.
Entre los más activos en la divulgación del proyecto está Miguel Ezquiroz, de Puente la Reina “somos solidarios pero a veces cuesta mucho convencer a la gente para que colabore y, además, tenemos el defecto de que no sabemos vender todo lo que hacemos”. También Jose Luis Portela subrayó la importancia de encontrar relevo “cada año estamos menos. Yo creo que los jubilados de ahora tienen otros proyectos y, desde luego, no están pensando en la solidaridad”. Las tareas de la finca de Lezaun contaron con el trabajo mecánico de Miguel Ángel San Martín que con su tractor sacaba las patatas que la treintena de voluntarios recolectaban en sacos y sacas. “Yo conocí esta asociación gracias al vecino de Lezaun, Blas Ros, que hoy está en una residencia. Estoy encantado de trabajar con tanta buena gente. El año que viene les voy a ceder una da mis parcelas y creo que Lezaun también va a ceder alguna del ayuntamiento.
Tras el trabajo, los participantes venidos “de todos los puntos de Navarra”, tuvieron un pequeño aperitivo en Lezaun a la espera de que se organice “otra jornada” solidaria de recogida de alimentos en la que esperan nuevas incorporaciones.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela