Corella volvió al siglo XVII en la XIX edición de sus jornadas barrocas. El municipio ribero revivió su esplendor barroco con una agenda cargada de actividades para toda la familia. Estas jornadas comenzaron el viernes con el IV Congreso de Historia Moderna Corella Ciudad del Barroco, cuyo principal transversal fue la “superstición, magia y represión. La brujería en la Edad Moderna”. Otro de los platos fuertes de la edición lo protagonizó el grupo de flautas barrocas, Rondeau. Aunque sin ninguna duda, el momento más esperado llegaría el sábado a la tarde con la representación de la llegada a Corella del Rey Felipe V, su esposa Maria Luisa de Saboya y el hijo de ambos, Luis. Esta representación corrió a cargo del grupo Alhama de teatro, Asociación Cultural Tambarria, la comparsa de gigantes de Corella y Gaiteros de Tudela. Además, como novedad este año se contó con la participación de dantzaris del grupo de Pamplona Ortzada. En la obra se representó la llegada de los reyes a la ciudad ribera el 14 de junio de 1711. Los monarcas, tras recorrer las calles de Corella, recibieron las llaves de la ciudad de manos del alcalde de la localidad, Don Manuel Pardo Escudero, se dirigieron a la Casa de las Cadenas, lugar donde residió Felipe V junto a su familia durante cuatro meses. Por este hecho, durante cuatro meses, la corte de España se trasladó a la ciudad ribera. En 1719, Felipe V volvió de nuevo a Corella por unos días con su nueva esposa tras fallecimiento Maria Luisa de Saboya.
Los encargados de dar vida a estos personajes históricos fueron: Javier Fernández, Isabel Sesma, Jorge Gil Muñoz, Araceli Sainz, Manuel Izal, Maria José Mellado, Jorge Gil Soldevilla, Marta Muñoz, Antonio Martín, Álvaro Navarro, Ángela Jiménez y Xabi Sansebastian.
A estas actividades ya nombradas, se le sumaron, un mercado barroco de artesanía, visitas guiadas al museo de arte sacro y al conjunto histórico artístico de la ciudad, talleres infantiles de arte barroco entre otras que completaron una agenda cargada de actividades para toda la familia.