Abre sus puertas la casa museo de Falces tras más de dos años de reformas
Han cambiado el tejado, suelos, ventanas y techos y, además, han habilitado una nueva planta
Tras 2 años y medio cerrada por reformas, la casa museo de Falces, que abrió por primera vez sus puertas en 2016, vuelve a estar operativa y luce nuevo tejado, forjado de techos, suelos, ventanas y balcones, entre otros. Situada en la calle Progreso nº 8, también han habilitado toda la segunda planta y han reubicado y ganado espacio, tal y como decía la edil Mª José Mayayo.
En la bodega, apuntaba, seguirá la información sobre Territorio Visón y las sendas de la localidad y, además, han añadido cuestiones relacionadas con el Pilón. Por otro lado, en la entrada volverá a estar la oficina de turismo, que se trasladó al centro cívico, y han habilitado una nueva sala con temas de aperos de ganado en la entreplanta.
En el primer piso han recreado una cocina con antiguos electrodomésticos y utensilios, así como un comedor con mobiliario de la originaria casa centenaria. También hay una exposición con papeles e informes como algunas cartillas de racionamiento, billetes antiguos, estatutos de una cooperativa, etc, y hay una sala que simula una escuela de mediados de siglo XX. Además, en el pasillo aparecen diversas biografías de toreros, músicos y políticos falcesinos, y también le han hecho un guiño a la madre Cointa, que nació ahí, y hay una especie de capilla.
Para terminar, en la segunda planta, que es la nueva zona, hay una gran exposición de marionetas que el grupo local se ha encargado de organizar, han recreado una tienda de ultramarinos, hay un espacio con cuestiones sanitarias, una barbería, una sala con muñecas y ahí han ubicado las maquetas de edificios e infraestructuras antiguas; lavadero, molino o puente antiguo.
Un espacio vivo
El horario aún no está definido, pero esperan fijarlo la semana que viene. Además, insistía Mayayo, “la gente sigue aportando cosas así que se podrán ir modificando las estancias”.
En cuanto al presupuesto, ha ascendido a 100.500 euros (el tema constructivo) y a 11.000 euros la cuestión de ventanas y balcones. La rehabilitación se ha realizado a través del Programa de Empleo Social Protegido de la Mancomunidad de servicios sociales de Base de la zona de Peralta y ha sido financiado por Gobierno de Navarra y cofinanciado a través del Objetivo Específico del Programa FSE+ 2021-2027 de Navarra con el que pretenden “fomentar la inclusión activa al objeto de promover la igualdad de oportunidades, participación activa y mejorar la empleabilidad, en particular para los colectivos desfavorecidos”.
Mayayo, para terminar, aseguraba que ha sido mucho trabajo pero que ha merecido la pena puesto que ahí está reflejada la historia del municipio que amuchos evocará recuerdos y que a las nuevas generaciones les enseñará de dónde vienen. Además, agradecía la labor de los Servicios Sociales, la brigada, la comisión de Turismo y la ayuda de Roberto Inda y Toño Ibáñez.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’