En el centro neurálgico del valle de Aezkoa y en pleno paso hacia la Selva de Irati, este viernes late un nuevo corazón: el de la artesanía local. Un grupo de artesanos, artesanas y artistas del Pirineo se han unido bajo el nombre ‘Garei kolektiboa’ para transformar el hórreo (garea, en aezkera) de Aribe en un mercado artesano donde se pondrán a la venta sus productos hechos a mano.

Hasta hace poco, el espacio funcionaba como un punto de información turística temporal gestionado por la Junta del Valle de Aezkoa, aunque llevaba ya un tiempo en desuso. “Viendo que los datos en cuanto a información turística han sido muy malos, que apenas venía gente y que nos ha supuesto mucho gasto, analizamos y se nos ocurrió proponerlo en una reunión abierta a los artesanos y artesanas de la zona, porque sabemos que hay varios”, asegura Karlos Bueno, presidente de la Junta de Aezkoa, satisfecho con su respuesta positiva. Ahora, gracias a esta iniciativa, el espacio recuperará su utilidad con un doble propósito: por un lado, continuará prestando servicio de información turística a través de una pantalla telemática financiada con fondos de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD); por otro, se convertirá en un punto de venta para los productos artesanales locales.

Seis artistas

Todo empezó con una primera reunión en marzo y, desde entonces, las personas interesadas en sumarse al proyecto han ido encontrándose y moldeando la propuesta, siendo en el mes de julio cuando más ha trabajado el grupo, formado actualmente por seis personas, para transformar el espacio. De hecho, en apenas tres semanas pintaron la fachada del hórreo, acondicionaron el interior y organizaron los turnos para abrir la tienda al público, de momento durante el mes de agosto de miércoles a domingo, en horario de mañana (11:30 a 14:00) y tarde (18:00 a 20:30), salvo el miércoles, con un horario únicamente de tardes.

Así, cada integrante del grupo aportará su talento y dedicación. Gonzalo Santomá, vecino de Garralda, es fotógrafo y músico, y venderá sus fotografías, postales y panorámicas de paisajes y de naturaleza de la zona, así como un álbum propio de música folk. Cris Navarro, impulsor de ‘Huellas Nómadas’ y actualmente vecino de Orbaizeta, elabora pulseras, llaveros y collares para perros con una cuerda resistente llamada paracord. Con el dinero recaudado, donará parte de sus beneficios a protectoras y asociaciones de animales. Itziar Berruezo, de Emeki Joyas, ofrecerá joyería en plata y artesanía en macramé elaborada desde su taller que tiene instalado en la localidad de Aria. Adán Leiva, vecino de Orbaizeta, venderá lámparas de madera de deriva recogida a orillas del río Irati con papel de seda endurecido, ya sean de pie, de techo o de mesilla. Kattalin Barber, vecina de Saragüeta y creadora de ‘Herbaria’, pondrá a la venta cuadros botánicos, cianotipias y flores secas y frescas cultivadas de manera sostenible en el valle de Arce / Artzibar. Y, por último, Maialen López, originaria de Tierra Estella y actualmente trabajando en Orbaizeta, presentará su proyecto ‘Barneko Sua’ de velas ritual “para ritualizar el día a día y especialmente para acompañar a mujeres en ciclicidad y en duelos por aborto”.

Más que una tienda

Pero el espacio no es sólo una tienda al uso donde se pone en valor la diversidad de productos, sino que por parte de cada miembro requiere el compromiso de estar presente, cuidar el local y atender al público para transmitir la artesanía como una forma de vida y una manera de aportar otro tipo de economía. “Es un punto de encuentro para quienes estamos intentando vivir de la artesanía en estos valles pirenaicos. Un lugar donde hacer red y conocerse, pero que también implica compromiso porque estamos repartiendo nuestro tiempo”, expresan. En ese espíritu, ya están pensando en organizar talleres, encuentros y actividades abiertas, e, incluso, en un futuro poder consolidar una asociación de artesanos que pueda recorrer otros lugares y ferias. “Hasta ahora no existía en la zona un lugar donde la gente local y visitante pudiera conocer el producto que se hace aquí. Ahora es momento de dar visibilidad a nuestra artesanía”, reconocen.

Hoy, este nuevo espacio se inaugurará oficialmente a las 19 h de la tarde, en un acto sencillo pero simbólico que marcará el comienzo de una etapa ilusionante. Porque ‘Garei kolektiboa’ es, de momento, una primera semilla que ha empezado a germinar y que promete seguir creciendo, siempre que haya personas valientes que crean en la artesanía, la comunidad y la vida en el Pirineo.