Diferentes autoridades y empresas de la Zona Media acudieron este miércoles al Kulturgunea de Tafalla para participar en una sesión organizada por el Consorcio de Desarrollo y la Asociación de Empresas de la Zona Media, AEZMNA, y cuyo objetivo era repasar los dos proyectos del Plan de Activación Socioeconómica 2024. Dicho plan persigue un desarrollo sostenible del territorio, a través del fomento de la actividad económica y la generación de empleo; está basado en las fortalezas endógenas de la Zona Media, y alineado con la estrategia de especialización inteligente de Navarra, favoreciendo así la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía de la zona. Las dos entidades trabajan de manera colaborativa en este Plan desde 2017, y para ello cuentan con financiación de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra que este 2024 ha ascendido a 154.125,56 euros.

Territorio competitivo y activo

La presidenta del Consorcio, Mª Rosario Domingos García, fue la encargada de desglosar el proyecto Navarra Media competitiva y activa. Dotado con 83.946,56 euros ha buscado apoyar la mejora de la competitividad de pymes y micropymes, a través de tres líneas de actuación: consolidar esas empresas, buscar un relevo para las que lo requieran y favorecer la captación y retención del talento en el territorio.

Para ello, se han llevado a cabo diferentes acciones, como la colaboración con el centro educativo CIP Tafalla y varias empresas, con la meta de facilitar la implantación de la FP Dual. También se ha diseñado un Punto de Atención al Relevo empresarial y se ha elaborado un Manual de Buenas Prácticas en relación a la captación y fidelización de talento. “Los resultados de esta anualidad van a permitir diseñar las próximas acciones a impulsar para la mejora de la competitividad empresarial”.

Por su parte, Elena Salinas Bariáin, nueva presidenta de AEZMNA, comentó las actuaciones llevadas a cabo en Navarra Media Circular, proyecto dotado con 70.179 euros para impulsar la transformación de la economía lineal a la economía circular en la industria del territorio. Es decir, para apoyar y acompañar a las empresas de Zona Media en el cambio de sus procesos, ayudando a que, por ejemplo, reconviertan sus desechos en subproductos: lo que antes se descartaba, ahora se convierte en parte del valor de la empresa.

A través de consultorías gratuitas, talleres con empresas o la dinamización del Foro de Economía circular se ha llegado a 450 empresas del territorio. “La sostenibilidad es una realidad que hay que abordar, también desde el tejido empresarial, y para ello, desde las instituciones se deben generar oportunidades, ayudas y herramientas que faciliten y hagan rentable el proceso de cambio”, concluía.

El director general de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra, Íñigo Arruti, no pudo estar presente en la cita, pero trasladó su intervención de manera digital. Así, celebró el trabajo realizado en el marco del Plan, destacando que “el verdadero cambio ocurre cuando se trabaja de manera conjunta, compartiendo ideas, recursos y un propósito común”, y animando a continuar buscando un futuro “sostenible, inclusivo y resiliente” para seguir transformando la comarca.