Andosilla ha finalizado y puesto ya en marcha el centro infanto juvenil, un edificio que han levantado en los últimos meses en la calle Los Huertos, 7, y cuyo coste ha ascendido a 326.000 euros, lejos de los 430.000 que se plantearon inicialmente. Este proyecto, “muy necesario para la franja de edad de entre 11 y 16 años que ahora mismo se quedaba un poco descolgada”, en palabras del alcalde, José Manuel Terés (UPN), se ha llevado a cabo con 180.000 euros de una enmienda del PSN a los Presupuestos Generales de Navarra en 2023.

El inmueble, de planta baja, ocupa unos 200 metro cuadrados y tiene dos aseos para personas con movilidad reducida, un almacén de 4 metros cuadrados y una sala muy amplia diáfana con espacios diferenciados. Ahí están, por ejemplo, la zona de comedor con 4 mesas y 48 sillas, la zona de barra y cocina con unos básicos como un microondas, un mostrador para los monitores, un lugar de juego con dianas, tenis de mesa y futbolín, hay un proyector, una zona para la PlayStation y un espacio para los más txikis con diversos juegos.

En la sala diáfana, el espacio que han habilitado con mesas, silla y zona de cocina

AJAN y Apyma

La idea, apuntan desde el Consistorio, es que AJAN, la Asociación Juvenil de Andosilla que cuenta en la actualidad con unos 30 socios, se ubique en este edificio ya que hasta ahora alquilaba un local; el Ayuntamiento les daba 5.000 euros para que hicieran frente a estos y a otros gastos. Ahora, además, han visto que también puede utilizarlo la Apyma e incluso en momentos puntuales el Ayuntamiento también hará uso de este si está vacío o no tiene otro espacio al que acudir.

La puesta del largo del centro fue de la mano de un taller de muralismo gracias al que después decoraron la fachada del edificio; lo realizaron a finales de septiembre con el artista OTTSTUFF y con una subvención del Gobierno foral.

Mural que luce en la fachada del inmueble andolense

AJAN, insisten desde el Ayuntamiento, se coordinará con la Administración local para su uso, pero, en principio, estarán allí los sábados desde las 19.00 horas y hasta la medianoche. Además, en el último pleno aprobaron el reglamento de convivencia de este espacio. 

El coste anual para el Consistorio por el mantenimiento y gastos de suministros ascenderá a unos 10.000 euros.

“Éramos partidarios de habilitar un espacio de estas características porque creemos que hace mucha falta, aunque nosotros lo queríamos al lado del colegio y de la zona deportiva para que se gestionase todo desde allí”, exponía Terés que estaba acompañado por la edil de Juventud, Estíbaliz Cruz.

El resto de entidades locales, concluyen, tienen otras sedes como el Casino (al que quieren darle un lavado de cara y en el que están la coral, el yoga, el club de ocio y la memoria histórica), los jubilados, el Silo, o la sala multiusos, entre otras.