Atabo recupera el número de abonados previos a la pandemia
El Ayuntamiento de Altsasu invertirá 68.100 € en las instalaciones deportivas
La sociedad pública Atabo Altsasu, encargada de la gestión de las instalaciones deportivas de la villa, ha recuperado el nivel de abonados y abonadas previo a la pandemia. Y es que son más de 1.800 personas. Es número descendió a 1.400 en 2020 a raíz de las diferentes medidas de prevención de la propagación de la covid-19.
“El Ayuntamiento, en estos momentos finales del año, no ha tenido que realizar ninguna aportación económica extraordinaria a la sociedad, tal y como venía haciendo desde el año 2020, primero por el cierre de las instalaciones y posterior apertura con medidas de prevención, y después por el incremento de los costes energéticos, especialmente el gasto del gas, lo cual provocó una fortísima disminución de ingresos y un mayor gasto”, apunta el alcalde, Javier Ollo.
No obstante, el Ayuntamiento ha reservado 39.600 euros en previsión por si fuera necesario. En el presupuesto de este año se contempla una aportación extraordinaria de 109.000 euros para garantizar el equilibrio en las cuentas de Atabo, al margen de la aportación ordinaria por la gestión de las instalaciones deportivas municipales que asciende a 116.000 euros. En 2020 se realizó una aportación extraordinaria de 36.888 euros. Al año siguiente fue de 180.000 euros y en 2022 de 120.000 euros. En 2023 fue de 53.000 euros.
Inversiones en las instalaciones deportivas
El Pleno aprobó la pasada semana una modificación presupuestaria de 15.000 euros para la compra de material para la sala de musculación. Se destinarán a dos bancos de pesas, una cinta de correr, dos bicicletas, una estructura de pesas y dos air bike. Además, se prevé que las próximas semanas se renueven el suelo de la sala de musculación y la madera de la sauna. También se contempla el arreglo de la cubierta del frontón Zelandi y la renovación de diferentes puertas de este frontón y del polideportivo, con una inversión de 53.100 euros.
Por otro lado, la Junta de Gobierno Local aprobó este pasado lunes el expediente de contratación de la obra de adecuación del bar del frontón Burunda por 64.934 euros. Se contempla la remodelación de los aseos y el acceso así como la ampliación de la cocina. “Una vez finalice las obras se sacará a licitación la gestión de este bar. Ello traerá consigo una modificación de su licencia de actividad y la concesión de licencia de apertura, de la cual carece”, apunta Ollo. Al respecto, recuerda que el propio frontón Burunda, inaugurado en 1954, carecía de licencia de apertura hasta 2021, una vez se ejecutaron diferentes obras, sobre todo en materia de seguridad.
Temas
Más en Navarra
-
La nueva pasarela de la Azucarera de Tudela, con grietas 6 meses después de su reparación
-
¿Cuánto dinero cuestan los conciertos de Plaza del Castillo y Compañía en San Fermín?
-
¿Es viable el uso urbano del ascensor de la plaza del Horno de Coscolín de Tudela?
-
Pamplona homenajea a José Luis Cano Pérez, víctima de la policía en 1977