El grupo de la alcaldía ha presentado un proyectos de presupuestos para 2025 que contempla de forma consolidada unos ingresos y gastos de 9.998.467 euros, cantidad parecida a la del pasado año, 9.422.347 euros. Incluye el Ayuntamiento y los dos organismos autónomos del mismo, el Patronato de la Residencia Aita Barandiaran y Patronato de Escuela de Música y Danza. Ascienden a 1.497.199 euros y 445.138,82 euros respectivamente. 

En cuando a las inversiones, suman en total 1.044.728 euros. Por su coste, destaca la reforma y ampliación de la casa consistorial, cantidad aún sin determinar pero que se estima que supere el millón de euros. Para su financiación el Ayuntamiento cuenta con una subvención de 300.000 euros fruto de una enmienda de Geroa Bai a los Presupuestos Generales de Navarra. El resto se financiará con remanente de tesorería. Por otro lado, se destinan 140.000 euros para continuar con las obras de mejoras en el polígono Ondarria, con una subvención prevista de 70.000 euros, y 93.000 euros para completar la renovación del tejado de Zelandi Eskola, con una ayuda de 60.000 euros. Incluye la renovación de una de las puertas de acceso al recinto escolar, además de 34.000 para renovar el parque infantil de este centro. 

 Asimismo, se prevé cubrir el parque infantil de Baratzako Bide, con un coste estimado de 70.000 euros. También se contemplan 72.532 euros para asfaltar el camino de Larrezabal, entre el instituto y Beikolar, y 80.000 euros para la renovación de los accesos y la pasarela peatonal de San Juan. 

Para la redacción de un proyecto de construcción de un carril bici desde el casco urbano hasta el IES Altsasu e Iñigo Aritza Ikastola, así como hasta el complejo deportivo de Dantzaleku, se incluye una aplicación presupuestaria por importe de 18.150 euros . De igual modo, hay una partida de 70.000 euros para la impermeabilización de la piscina mediana y vasos de compensación y 20.000 euros para la adquisición de nuevo mobiliario para el bar del frontón, que se reformará los próximos meses con una inversión de 65.000 euros. Para la reforma de la iluminación del frontón se destinan 2.262 euros. Otra partida, de 37.000 euros, es para la compra de un nuevo camión para el servicio de obras. La lista de inversiones continúa con 20.000 euros para la impermeabilización de la fachada del Centro Cultural Iortia y puesta en marcha de las placas solares, 37.000 euros para inversiones en el cementerio y 5.000 euros para la compra de dos cabezudos, entre otras.

Previsión de ingresos

A través de impuestos directos se prevé recaudar 2.110.200 euros. Los ingresos por tasas, precios públicos, multas de tráfico y otros conceptos similares previstos ascienden a 866.291 euros y los del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) a 221.000 euros. Los tipos impositivos, tasas y precios públicos se mantienen, congelados desde 2023, al igual que los precios de la Escuela de Música e instalaciones deportivas. En el caso de la Residencia Aita Barandiaran se han actualizado los precios de las plazas no concertadas para acercarse a las concertadas. 

En cuanto a transferencias corrientes se prevé ingresar 4.240.000 euros, sobre todo del Fondo de participación de las entidades locales en los tributos de Navarra. 

Previsión de gastos

En lo que se refiere a los gastos, el de personal asciende a 3.312.247 euros, un tercio del total. En relación a Atabo, con un presupuesto de 832.574 euros, la aportación ordinaria del Ayuntamiento es de 166.137 euros y la extraordinaria es de 39.600 euros. Para la contratación de ocho personas desempleadas durante seis meses para trabajos en el Servicio de Obras se destinan 97.660 euros, con una subvención de 45.000 euros.

El alcalde, Javier Ollo ,destaca las partidas de cultura y festejos. Para fiestas son 160.000 euros, 90.000 euros para actividades culturales, 5.160 euros para actividades en materia de euskera y 26.400 para ferias. Asimismo, para txistularis, gaiteros y Haize Berriak se destinan 32.807 euros. Para la convocatoria de subvenciones a entidades socioculturales se contemplan 5.160 euros. La aportación a la biblioteca es de 10.000 euros.

En cuanto a sanidad, educación y bienestar social, las diferentes partidas suman 101.628 euros. Para el Área de Juventud son 22.704 euros. Como novedad, se reserva una dotación de 9.680 euros para un concurso con canciones en euskera, de nombre Kantari, dirigido a los centros escolares para fomentar el ocio y la cultura en euskera. En relción al Área de Mujer e Igualdad, las diferentes partidas suman 58.334 euros

En el Área de Deporte, los convenios con las escuelas de baloncesto, ciclismo, fútbol, atletismo, patinaje, pelota, yoseikan budo, taewwondo, tenis y gimnasia rítmica suman 150.628 euros. A esta cantidad hay que sumar 28.300 euros para subvenciones a entidades y clubes deportivos y 27.230 euros para actividades de la Comisión de Deportes. 

En materia de agricultura, ganadería, montes y medio ambiente, se contemplan 40.000 euros para mantenimiento de jardines y zonas, conservación de caminos y material, además de 3.100 euros para la redacción del proyecto de trabajos forestales e igual cantidad para la redacción del proyecto de mejora de infraestructuras locales ganaderas. 

En corto

Carril bici.  En los presupuestos se incluye una partida de 20.000 euros para la redacción de un proyecto de construcción de un carril bici desde el casco urbano hasta el instituto e ikastola así como al complejo deporitvo Dantzaleku.

Bonos consumo. El próximo año se continuará con la campaña de bonos consumo, con una subvención de 15.000 euros. Para ayudas de apoyo al emprendimiento se destinan 3.000 euros y 4.000 euros para actividades de la comisión de Desarrollo Económico.  

Parques infantiles. Por un lado, se destinan 70.000 euros para cubrir el parque infantil de Baratzako Bide y por otro, 34.000 euros para renovar la zona de juego del patio del Colegio Público Zelandi.

Concurso Kantari. En el área de Junventud se ha reservado una dotación de 9.690 euros para poner en marcha un concurso de canciones en euskera dirigido a los centros escolares.