Síguenos en redes sociales:

Un carnicero navarro, tercer premio del XXVIII concurso de txistorra de la Feria de Santo Tomás

José Ignacio Aranguren Mendinueta, de la carnicería Mendinueta de Uharte Arakil ha sido reconocido en el certamen

Un carnicero navarro, tercer premio del XXVIII concurso de txistorra de la Feria de Santo Tomás

José Ignacio Aranguren Mendinueta, de la carnicería Mendinueta de Uharte Arakil, ha sido reconocido con el tercer premio del XXII concurso de txistorra de Euskal Herria de la Feria de Santo Tomás de Donostia/San Sebastián. El primer premio ha sido para Kepa Loidi de Orio, elaborada por Ainhoa Loidi Iturzaeta, aunque el jurado ha destacado "la alta calidad de todas las txistorras presentadas al concurso".

La Feria ha acogido varios concursos en los que se ha valorado de la calidad de los productos de los puestos desplegados en la Plaza de la Constitución. "La gran vencedora", ha destacado el ayuntamiento, ha sido Maddi Iradi Peñagarikano (Hernani) que se ha hecho con los premios del Memorial José Salaberria, el primer premio del concurso de frutas. Su equivalente en el concurso de Verduras ha recaído en Carmen Etxeberri Irusta (Bergara).

Asimismo, el Concurso gastronómico La Txistorra en la Gastronomía ha contado está edición con 10 grupos participantes, resultando ganadora la propuesta presentada por el grupo Txistorra Ta Lo con su propuesta Baserri 2.0' en la que la txistorra ha compartido protagonismo con el boniato, la nata, el queso Kamiku y la cebolla. Por último, el primer premio del Concurso de Miel ha sido para Iñaki Alzuri, de San Sebastián.

BALANCE DE SANTO TOMÁS

San Sebastián logró este sábado un Santo Tomás "de récord" con más de 75.000 personas transitando por los diferentes espacios de la feria y ningún incidente reseñable desde las 12.00 hasta las 20.00 horas, según ha informado el ayuntamiento de la capital guipuzcoana.

El Consistorio donostiarra ha hecho balance de cómo transcurrió esta última Feria de Santo Tomás y ha asegurado que "quizá porque su celebración ha sido en sábado, quizá porque el buen tiempo ha acompañado hasta media tarde, no ha defraudado". Y es que, según ha apuntado, San Sebastián ha conseguido un Santo Tomás de récord, al que, según sus estimaciones, han asistido más de 75.000 personas.

Para el Ayuntamiento, un dato "significativo" es que la afluencia a la feria ha superado los índices registrados en anteriores ediciones es el hecho de que la organización se ha quedado "sin un solo vaso reutilizable para las 17.00 horas, mucho antes que en ediciones anteriores". Así, los 45.000 vasos puestos a disposición de los diferentes puestos de la feria han ido desapareciendo a lo largo del día y especialmente a partir de las 13.30 horas.

Los artesanos, por su lado, han vendido bien o muy bien y han mostrado "su disposición" a asistir a la próxima edición de la feria a los responsables municipales allí desplegados, según ha destacado el ayuntamiento. En este sentido, ha detallado que los productos más vendidos en el mercado han sido los turrones y chocolates, los quesos, las rsoquillas y el pastel vasco.

Asimismo, las colas en los puestos de talos "han sido permanentes" desde primera hora de la mañana y los puestos de asociaciones y centros escolares han contado también "con gran afluencia de público".