El proceso de presupuestos participativos de Lodosa sigue en marcha y el Ayuntamiento acaba de hacer público que en el apartado de inversiones la ciudadanía podrá decantarse entre cinco proyectos, mientras que hay tres propuestas en gasto corriente, en concreto en Urbanismo, Cultura y Servicios Sociales.
En cuanto a las inversiones, con un máximo de 20.000 euros, la primera de las propuestas aboga por Volver al Ferial. Con 50 puntos de valoración técnica y un coste de 15.732 euros, la ida es revalorizar este espacio situado junto al río. “Se proponen una serie de trabajos para mejorar el aspecto del parque y trabajar la armonía del lugar. Se han detectado zonas con claros de luz donde han ido muriendo árboles y se propone la plantación de ocho ejemplares que se adaptarán bien al lugar con un ambiente fresco, riego y que aguanten bien la humedad. La idea es mantener toda la vegetación de la orilla podada y sembrada para contemplar las vistas del río desde el parque”.
Por otro lado, y valorada con 15 puntos y un presupuesto de 16.690 euros, quieren adquirir una carpa 10x10 para diversos eventos que se puedan organizar en la localidad, y, con 37 puntos y 20.000 euros, quieren un pumptrack, “un carril bici lúdico con curvas peraltadas. La particularidad es que los usuarios se impulsan con inercias gracias a las ondulaciones que componen el carril”.
En cuarto lugar apuestan por material para LodoSANA (40 puntos y 5.032 euros). Suelo para la sala polivalente; losetas de caucho específicas para gimnasios y material deportivo como mancuernas, gomas o steps. Y, por último, quieren que los gigantes Miguel y Angustias también tengan su réplica en goma como el resto de parejas de la localidad. Se trata de una propuesta valorada en 9.660 euros.
Tres propuestas
Y, por otro lado, en gasto corriente, donde había 35.000 euros para las diversas áreas, en Urbanismo han presentado Lodosa Limpio. Con 9.500 euros se trata de un proyecto que busca la instalación de más papeleras, 65 nuevas en total, pero con un formato diferente puesto que las actuales tienen poca capacidad y la boca estrecha. En la idea presentada señalan los puntos en los que convendría colocarlas para que haya menos basura por la calle.
En cuanto a Servicios Sociales, con 3.000 euros quieren seguir apostando por un ocio saludable entre los adolescentes de 1º a 3º de la ESO con el espacio joven. Se trata de actividades creativas de fin de semana en sala, cine, pizzas, salidas a rocódromo, eventos musicales, concursos, etc. “Un punto de encuentro físico donde puedan tener su espacio para estar y compartir su tiempo libre con las personas que formen parte de él”.
Y, por último, en Cultura, con 3.000 euros quieren renovar el material de la cabalgata de los Reyes Magos; las telas, carrozas, etc.
La elección
Las votaciones, recuerdan, tendrán lugar entre el 13 y 16 de enero de forma presencial en la oficina de turismo y, además, entre el 20 y 26 se podrá hacer de forma telemática.
Por último, recalcan desde el Ayuntamiento, el martes día 28 darán a conocer el resultado y, “si el presupuesto de la propuesta ganadora no supera el importe de la partida consignada, la comisión de Participación y Juventud puede incorporar otras propuestas, por orden riguroso de votos”.