Síguenos en redes sociales:

Sakana

Las cofradías de San Antón suman capítulos en Bakaiku y Urdiain

Testigos del pasado arriero del valle de Burunda, estas entidades religiosas atesoran siglos de historia

Las cofradías de San Antón suman capítulos en Bakaiku y UrdiainN.M.

Fieles a la tradición, este sábado se volvieron a reunir las cofradías de San Antón de Urdiain y Bakaiku para sumar un nuevo capítulo en una historia de más de tres siglos. El domingo hará lo propio la de Iturmendi. Pero no corren buenos tiempos para estas cofradías, que constatan como año a año desciende el número de miembros. “En 10 años desaparece”, vaticinaba Pexe Zelaia Romeral, nuevo mayordomo de la cofradía de Bakaiku. “Va más allá de lo religioso. Es un tradición muy arraigada que forma parte de nuestro pasado”, contaba. Lo cierto es que esta cofradía conserva un libro de actas de 1715, que con cuidada letra registró año tras año la actividad de la cofradía hasta 1858. Se continuó con otro, que una vez completado, se sustiuyó por un tercero en 2022.  

En la actualidad son 77 cofrades, después del fallecimiento este pasado año de Jacinto Ansó, José Antonio Zubieta y Alfonso Carlos Ondarra. En cambio, no se registró ningún alta. Tras una misa al mediodía, se realizó la asamblea y el relevo de cargos. Así, Zelaia, hasta ahora velero, pasó a ser mayordomo, en sustitución de Xabier Goikoetxea de Ziordia Urrestarazu. Alfredo Zelaia Goikoetxea es el nuevo velero. Ente sus principales cometidos estaba organizar un encuentro en torno a la mesa, que ayer reunió a 38 comensales en Bakarreko Etxea.

Los cofrades de Urdiain también posaron para una foto tras la misa celebrada en la parroquia.

En Urdiain son 38 cofrades en la actualidad, y eso que este año no se han contabilizado bajas. “Hemos llegado a estar 80”, recordaba Miguel Ángel Zubiria, secretario de esta cofradía. Finalizada la misa, bendiciones lau haizetara y entonar la canción de San Antón, los cofrades almorzaron en la sociedad Tintinitturri, donde fue el relevo de abanderado y tesorero. Así, Benito Aldaz Zufiaurre y Fenando Goikoetxea Zelaia pasaron sus cargos a Eduardo Goikoetxea Galarza y Javier Ochoa Zelaia.

Después no faltó una comida que reunió a 25 comensales en Aitziber. Por la tarde hubo merienda en la casa de los nuevos mayordomos. Antes se alargaba aún más, con visita también a las casa de los salientes. “Es un día muy bonito, de encuentros y conversación”, apuntaba Zubiria. 

La cofradía de Urdiain se fundó en 1691, tal y como está documentado, aunque se cree que viene de antes. Y es que hay una imagen suya en el primer piso del retablo, que realizó entre 1624 y 1630. Es testigo de la importancia del transporte de mercancías con mulas y machos en la economía del valle, una actividad que aportó riqueza sobre todo de los siglos XVI al XIX. Así, el ganado era parte fundamental de la economía familiar y la devoción a San Antón, patrón de los animales, estaba muy extendida.