UPN impide el debate para buscar soluciones para el futuro de la oficina de la DGT en Tudela
El PSN proponía que la Mancomunidad de Residuos de la Ribera liderara una solución sufragada por todos los consistorios
UPN ha impedido estar tarde que se votara en la Mancomunidad de Residuos una moción para que los diferentes ayuntamientos que integran este organismo debatieran sobre la oficina de la Dirección General de Tráfico en la capital ribera y su financiación o existencia, que podría estar en peligro. La iniciativa iba a ser presentada por alcaldes y concejales socialistas de diferentes localidades riberas y buscaba que el coste de la existencia de un centro desplazado (que el Consistorio ha estimado en 120.000 euros) se repartiera entre los diferentes municipios integrantes o lo pagara la Mancomunidad. Era una solución que buscaba que Tudela siguiera contando con la posibilidad de tener un aula para hacer los exámenes teóricos, dado que el Ayuntamiento se niega a asumir el coste y si eso es así la DGT eliminará la oficina.
Sin embargo, la moción, que se había presentado de urgencia para ser debatida en la asamblea extraordinaria celebrada ayer, no se pudo debatir ya que concejales, concejalas y alcaldes de UPN se negaron a que ni siquiera se tratara el tema al votar en contra de la admisión a trámite por la vía de urgencia.
La moción del grupo socialista recordaba que en ocasiones la Mancomunidad de Residuos de la Ribera ya ha actuado para “dar soluciones a posibles servicios que corrían riesgo de desaparecer”, como sucedió en su día con el denominado Autobús de la Vidacuando el gobierno de Yolanda Barcina iba a retirar la ayuda con la que se pagaba el traslado de enfermos de cáncer para recibir tratamientos en Pamplona. Desde el PSN se señalaba que “la Mancomunidad la creamos todas las entidades locales que formamos parte de ella y, en consecuencia, es entre todos como tenemos que solucionar los posibles problemas”.
Por este motivo trataban de buscar una solución a la disyuntiva que ha puesto la DGT a todos los ayuntamientos del Estado que tienen centros desplazados, a los que les ha obligado a digitalizar las aulas donde se realizan exámenes teóricos, asumiendo ellos el coste. En el caso de Tudela, además de la digitalización, y dado su estado de abandono durante décadas, se añade la mejora de la construcción, así como la accesibilidad, la adecuación de las instalaciones y mejora de los baños y vigilancia durante los exámenes.
Los socialistas apostaron por que ese gasto, que el Ayuntamiento de Tudela ha cifrado “a la baja” en 120.000 euros la adecuación de las instalaciones, se asumiera entre los municipios integrantes de la Mancomunidad. Concretamente el texto señalaba que “la Mancomunidad de la Ribera asumirá los gatos de la digitalización del aula en que la DGT presta su servicio, o de lo contrario, liderará un convenio entre todos los ayuntamientos de la Ribera para asumir, cada uno su parte, en la digitalización de la citada aula”.
Si bien es cierto que no aportaban datos de cómo sería el reparto, ni la cantidad, lo cierto es que UPN al votar en contra de que se debatiera anuló la posibilidad de que se pudieran conocer los detalles de ese posible acuerdo o qué quería hacer el PSN.
La intención de Toquero, que se encontraba en la reunión, es negarse a asumir el coste y reclamar una oficina local, de las que solo hay 16 en todo el Estado. Si la DGT se niega, el alcalde no ha anunciado ningún plan B y las autoescuelas temen las repercusiones.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’