El Ayuntamiento de Pamplona ha aumentado la financiación que recibe para el Servicio de Atención a Domicilio (SAD), que el año pasado atendió a 897 usuarios directos, a los que se suman otros 684 que hicieron uso del servicio de alimentación y 14 que se beneficiaron del servicio de lavandería.
Los datos vienen a confirmar la tendencia registrada desde la moción de censura, con un incremento de los proyectos del área de Acción Social y un marco de colaboración con el Gobierno foral que antes no existía.
En este contexto de entendimiento y sintonía en las políticas sociales se enmarca el 44% de financiación que ha recibido el SAD gracias al refuerzo del servicio y a la mejora en la gestión económica.
El Servicio de Atención a Domicilio realizó durante 2024 un total de 144.395,69 horas para dar servicio a aquellas personas que necesitan ser atendidas en sus domicilios. Se trata de 16.412 horas más que en 2023, lo que supone un incremento del 12,8%.
Mejoras
Además de este incremento en la atención, el área de Acción Social ha realizado una serie de mejoras en la gestión, lo que a su vez ha permitido aumentar la financiación de 2025 para afrontar el coste de la atención a personas con reconocimiento oficial de dependencia. que ha crecido un 44% respecto a 2023, último año de gestión de UPN.
Así, frente a los 860.180 euros logrados por los regionalistas, para este año la cuantía total lograda asciende a 1.225.820 euros.
El convenio de colaboración entre el Departamento de Derecho Sociales y el área de Acción Social del Ayuntamiento de Pamplona asciende a 6.628.000 euros, lo que supone un 10% que lo recibido en 2023, sobre todo gracias a la subida salarial y a la mencionada mejora en la gestión, que atiende fundamentalmente a personas mayores, con discapacidad y o dependencia.
Se trata de una prestación social de carácter preventivo y asistencial, integrado en la red de servicios sociales de la ciudad con el fin de mantener durante más tiempo y en mejores condiciones a las personas, ancianos y ancianas principalmente, en sus propios hogares evitando al máximo los procesos de institucionalización.
"Es esencial mejorar la eficiencia económica a la vez que se mejora la calidad del servicio y se amplía"
Los servicios que presta incluyen la atención personal e higiene, apoyo en la realización de tareas domésticas, orientación sobre temas de salud (ropa adecuada, dieta racional, etc.), relación y apoyo social, servicio de comida a domicilio, lavado y planchado de ropa o de acompañamiento.
Unidades de Barrio
Las Unidades de Barrio constituyen los canales de acceso, puesta en marcha y seguimiento del servicio de los cuidados a domicilio. En cada Unidad de Barrio se establece un grupo de trabajadores familiares correspondiente a la carga de Atención existente en la zona y la Trabajadora Social, formando equipo con el personal actual de la Unidad de Barrio.
Existe además un equipo de urgencias para toda la ciudad, dada la necesidad de respuesta inmediata que en muchos casos requiere la atención domiciliaria.
El concejal de Acción Social Txema Mauleón, ha agradecido la buena gestión de las personas responsables del programa de autonomía, el personal administrativo y las profesionales del EMAD por la mejora en la gestión.
“Es esencial mejorar la eficiencia económica a la vez que se mejora la calidad del servicio y se amplía el mismo. A futuro, queremos ir ampliando la intensidad y calidad del servicio precisamente a personas con mayores grados de dependencia” ha señalado el concejal de Contigo-Zurekin.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">