El carnaval rural de Estella - Lizarra, bien nutrido y reivindicativo
La ciudad vivió una fiesta total en las calles, a pesar de las restricciones municipales del equipo de Gobierno de UPN
La animación y la gran afluencia del carnaval rural por las calles de Estella-Lizarra fueron dos de la características de la jornada festiva de ayer en las calles de la ciudad. También el buen tiempo que hizo posible que la jornada se desarrollará en la calle. Una fiesta que arrancó con el caldico repartido en Sugarra gaztetxea y donde comenzó la cuestación con las carroza de Ikazkin por las calles de la Vieja Lizarra. El carnaval rural txiki se hizo con el protagonismo con la salida de diferentes grupos de baile por las calles. Así Larraiza dantzari taldea partió con “Ganorabako fanfarrea, jakitun, aker, las gigantas” y la carroza de los txikis vestidos de ikazkin. Al igual que lo hicieron también los txikis de Ibai Ega y las bailarinas de los grupos de Ainhoa Egizabal y Belarts.
Trabas a la organización
Animación que se interrumpió durante unos minutos en los que se leyó un comunicado de denuncia por las trabas que el equipo de Gobierno de Estella había puesto a los organizadores del los tres carnavales, entre ellos, la de asumir fianzas por la celebración de la hoguera y por la ocupación del frontón, un aspecto que hizo que la comida popular se trasladara al patio de Lizarra Ikastola. Aseguraron que pese a realizar 10 reuniones, desde el Ayuntamiento solo se han puesto “trabas, nuevas exigencias; jugar con el tiempo de respuesta al límite; tener la sensación de no querer no querer ser atendidos e incrementar el coste del uso de los espacios, ademas de la falta de suministro de todo el material”. Con todo, invitaron a la participación y disfrute de los carnavales “porque las calles sí son del pueblo”.
A las 19 horas partió desde el gaztetxe y la Bota Elkartea una gran kalejira que contó con Larraiza dantzari taldea, Lizarrako trikitilariak, Aita Hilario Olazaran txistulari taldea, Ganorabako fanfarrea, Txaranguika de de Villatuerta, Larragako joaldunak, Oteitzako Arrano elkartea y la batucada de Deierri, acompañados de las carrozas de Ikazkin y Sorginak. Tras una parada en la plaza de San Martín donde la peña San Andrés preparó un tentempié, la marcha siguió hacia la plaza de Santiago y acabó en la de los Fueros, donde se realizó una gran hoguera y se bailó la Izazkin dantza, alrededor del fuego.
Temas
Más en Navarra
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea