Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, las personas integrantes de las asociaciones Laurentxi, Lakorri y Gure Aizpea, junto con el Servicio de Igualdad de los valles de Erro, Aezkoa, Arce y Orotz-Betelu, llaman a todos los habitantes de la comarca de Auñamendi a participar en los actos que han organizado en torno al 8M. La campaña que han lanzado, bajo el lema Desigualdad real, justicia pendiente, pretende visibilizar las desigualdades estructurales que enfrenten a las mujeres y sensibilizar a la sociedad sobre las diversas formas de discriminación y desigualdad que afectan a las mujeres en diferentes ámbitos, poniendo especial atención a las brechas existentes en el acceso al empleo. “A través de esta campaña, buscamos denunciar las desigualdades persistentes en nuestra sociedad. Invitamos a toda la ciudadanía a reflexionar sobre las injusticias que aún afectan a las mujeres y a comprometernos en la lucha por una igualdad real. Sólo con el esfuerzo colectivo podremos avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria para todas. ¡Juntas y juntos, podemos hacer la diferencia!”, reclaman desde el Servicio de Igualdad.
Así, este sábado habrá concentraciones en Aurizberri-Espinal, en Nagore y en Aribe y, posteriormente, se reunirán para disfrutar de una cena en el bar Errota de Garralda.
CONCENTRACIONES EN EL PREPIRINEO
LA MERINDAD SE UNE AL 8M
lll Aoiz, Lumbier y Sangüesa. Aoiz se suma este mes con un programa reivindicativo y cultural organizado por el Ayuntamiento y Mueve Aoiz/Mugitu Agoitz, con la colaboración del INAI. Arranca mañana a las 13 h desde el frontón con la kalejira de las Burrumberas. Lumbier se sumará a la jornada con una concentración en la plaza de Los Fueros, convocada por Talde Feminista bajo el lema “Frente al fascismo, valentía y alianzas feministas”. Sangüesa, por su parte, se concentrará con una lectura de manifiesto a las 12 h en el Ayuntamiento. – M.Z.
Haciendo camindo
Por parte de Gure Aizpea, que trabaja en el valle de Aezkoa, y bajo el lema elegido Derechos e igualdad de oportunidades para todas las mujeres, pretenden alertar que, aunque tras años de lucha por la igualdad se va avanzando en aspectos formales, todavía persiste “una desigualdad estructural” en todas las sociedades. “Como reacción a todos los logros y avances, están surgiendo con fuerza discursos reaccionarios machistas que, utilizando medias verdades o informaciones falsas y negando dichas desigualdades, pretenden silenciar las reivindicaciones y propuestas feministas”, declaran. En este sentido, apelan a “pensar críticamente y consultar fuentes oficiales” para no caer en “machibulos”. “En todos los ámbitos persisten las brechas de género, los estereotipos y las barreras estructurales a la igualdad (…) y vemos que todavía la desigualdad es más que evidente”, concluyen.
Por su parte, desde el colectivo del valle de Erro, Laurentxi, insisten con el lema Emakume guztiak; todos los derechos, egunero, puesto que “todavía queda mucho por hacer (…) y aún no se ha conseguido una igualdad real”. “Queremos que no se nos discrimine y que se deje de ejercer abuso sobre nosotras por el hecho de ser mujeres. (…). Para nosotras el 8 de marzo no es un día de celebración, sino un día de reivindicación. Un recordatorio del trabajo y la lucha constante que se ha llevado a cabo por muchas mujeres a lo largo de la historia”, exigen.
Por último, la Asociación Lakorri del valle de Arce ha escogido el lema Con el feminismo desbrozamos, entre todas, camino a la igualdad. “Este tema está muy unido a nuestro sentir. Muchas de nosotras nos sentimos mujeres rurales y trabajamos en y con la naturaleza en este territorio que habitamos y cuidamos”, reconocen. Asimismo, han querido poner el enfoque en la juventud, a quien invitan expresamente a tomar parte de las acciones. “Queremos que sea un acto de unión y de reforzar entre todas que la igualdad es un tema que tenemos que lograr juntas y juntos y aunque tenemos claro que somos nosotras las que marcamos la profundidad y la envergadura de esta igualdad.”
Roncal Salazar
En cuanto a los colectivos Berdintoki, Emakume Asanbladak, Gaztelu y Xaiki, junto al Servicio de Igualdad de los valles de Roncal, Salazar y Almiradio, han elaborado un programa de actividades que va más allá de este sábado. Tras un taller de cerámica y un taller deportivo celebrados en los últimos días, el sábado habrá kalejira en Vidángoz y en Roncal con lectura de manifiesto y una comida popular con concierto de Zaunka.
AGENDA 7 MARZO
l 19:00 Aribe. Película Figuras ocultas.
AGENDA 8 MARZO
l 11:00 Espartza. Marcha ciclista
l 11:30 Roncal. Taller infantil
l 12:00 Vidángoz. Kalejira y lectura manifiesto.
l 12:00 Zangoza. Concentración.
l 12:30 Lumbier. Concentración.
l 13:00 Aribe. Concentración.
l 13:00 Nagore. Concentración.
l 13:00 Otsagabia. Concentración.
l 13:00 Aoiz. Pasacalles.
l 13:30 Roncal. Kalejira y lectura manifiesto.
l 14:30 Aoiz. Comida.
l 15:00 Espartza. Comida.
l 15:00 Roncal. Comida.
l 18:00 Espartza. Cabaret Feminista.
l 18:00 Roncal. Concierto.
l 19:00 Palacio de Arce. Teatro.
l 20:30 Aurizberri-Espinal. Concentración.
l 21:30 Garralda. Cena.
AGENDA 9 MARZO
l 11:00 Otsagabia. Taller Mis Kekas.
Para el resto del mes, se ha organizado una proyección de documental, una lectura de poemas musicalizados y un club de lectura feminista. En lo que respecta a Salazar, el sábado habrá una marcha ciclista, concentración en Otsagabia y comida, con teatro, y el domingo habrá un taller intergeneracional sobre manualidades en el local de Mis Kekas.