Sangüesa y Tierra Estella serán sedes del Centro de Innovación Territorial de Navarra
Este viernes se ha firmado el protocolo para el desarrollo del centro, que impulsará las iniciativas que están gestándose en el ámbito rural
El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, y el secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Boya, han firmado este viernes el protocolo de colaboración para el desarrollo del Centro de Innovación Territorial (CIT) de Navarra, que tendrá una de sus sedes en Sangüesa, y próximamente otra en Tierra Estella.
En el acto han estado acompañados por la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; y por el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez.
El CIT será un lugar de trabajo conjunto entre agentes clave del sector empresarial, entidades de innovación y desarrollo tecnológico, entidades locales y Gobierno de Navarra para proponer y desarrollar proyectos colaborativos innovadores que permitan mejorar la competitividad del tejido socioeconómico en municipios con alta vulnerabilidad ante la despoblación.
Será también punto de acceso a tecnologías y procesos innovadores, de formación y asesoramiento en innovación social y tecnológica, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado.
El protocolo, ha afirmado el consejero, es "un nuevo componente para sumar a las empresas en la lucha contra la despoblación, una colaboración público-privada para retener y atraer talento".
El CIT, ha añadido, "se enfocará en favorecer e impulsar el desarrollo de iniciativas innovadoras y concretas de carácter empresarial, medioambientalmente sostenibles, generadoras de empleo y capaces de revalorizar el territorio".
Por su parte, Boya ha destacado la importancia de la tecnología y la innovación como "nuevas herramientas para afrontar los desafíos que nos plantea la despoblación". Es fundamental, ha dicho, que los territorios que están fuera de los entornos urbanos "estén conectados, formados y sean capaces no sólo de atraer talento, también de evitar que se vaya".
En este sentido, la "capilaridad" que ofrecen los CIT "generará aprendizaje entre diversos territorios y acompañará a las administraciones públicas y sectores privados para implantar una red de espacios de innovación".
La empresa pública Nasertic, en colaboración con Nasuvinsa-Lursarea, será la encargada de la gestión del CIT.
La RedCIT, iniciativa impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico, ya cuenta con otros once centros en Badajoz, Cáceres, Cuenca, Huesca, Jaén, León, Lleida-Comarcas Pirenaicas, Soria, Teruel, Valencia y Val d'Aran.
Son espacios estratégicos de ámbito provincial o multiprovincial, concebidos como ecosistemas de colaboración en los que desarrollar y compartir experiencias que contribuyan a reactivar los territorios rurales, especialmente aquellos que presentan un alto índice de despoblamiento.
La RedCIT, conformada por todos estos Centros de Innovación Territorial y cuyo nodo de coordinación es el CIT MITECO-CIUDEN, ubicado en Cubillos del Sil (León), busca aunar esfuerzos y optimizar las estrategias para el desarrollo rural.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela