Después de más de dos años de negociaciones bloqueadas y movilizaciones constantes, la plantilla de FCC Aqualia en Tafalla ha conseguido renovar su convenio colectivo con mejoras sustanciales. El acuerdo, que estará vigente hasta finales de 2025, contempla incrementos salariales, reducción de jornada y mejoras en las condiciones laborales. El sindicato LAB, que ha liderado la representación de los trabajadores en este conflicto, ha celebrado el pacto alcanzado tras una lucha que ha sido larga y difícil.

El convenio anterior había caducado el 31 de diciembre de 2022 y, desde entonces, los 31 empleados de Aqualia en Tafalla y su comarca han estado percibiendo los mismos salarios, a pesar del encarecimiento del costo de vida. La situación provocó un desgaste considerable en la plantilla, que ha llevado a cabo diversas protestas y ha denunciado en varias ocasiones la actitud inmovilista de la empresa.

Según el acuerdo alcanzado, los trabajadores verán reflejado en sus nóminas un aumento salarial del 6% para 2023, un 3% para 2024 y un 4,2% para 2025. Además, la jornada laboral anual se reducirá y se han aprobado tres cambios de categoría dentro del personal. También se ha añadido un día adicional de asuntos propios, mejorando así la conciliación laboral y personal.

Desde LAB, han destacado la importancia de la unidad y la persistencia del colectivo para lograr un convenio colectivo que consideran justo. "Han sido tiempos difíciles, de movilización y de desgaste, pero la lucha por la dignidad y los derechos siempre merece la pena", han expresado en un comunicado.

Antecedentes

Los antecedentes de este conflicto laboral muestran un contexto complicado. FCC Aqualia, empresa responsable del servicio de aguas en Tafalla y comarca, opera bajo contrato con la Mancomunidad de Mairaga. Sin embargo, los trabajadores denunciaban que, a pesar de los beneficios económicos de la compañía y la renovación de su contrato de servicio por los próximos diez años, la empresa se mantenía inflexible en la negociación salarial.

Uno de los trabajadores afectados, Iñaki Sota, explicaba antes de alcanzarse el acuerdo que llevaban desde 2022 “sin convenio y cobrando sueldos de hace dos años. Mientras tanto, el IPC ha subido más del 9%, lo que nos hace perder poder adquisitivo cada mes". La plantilla también reclamaba la intervención de la Mancomunidad para mediar en el conflicto, buscando una solución que permitiera actualizar los salarios y mejorar sus condiciones laborales.

El acuerdo alcanzado representa el final de una etapa de incertidumbre y tensión para los empleados de Aqualia, quienes han mantenido su compromiso con el servicio público del agua a pesar de las dificultades. La firma del nuevo convenio supone un alivio para los trabajadores, que ahora podrán recuperar parte del poder adquisitivo perdido y trabajar con mejores condiciones.

Desde el sindicato LAB, han querido agradecer el apoyo recibido durante estos meses de lucha y han reafirmado su compromiso con la defensa de los derechos laborales. "El orgullo de clase y la militancia activa nunca han sido ni serán negociables", han declarado en su comunicado tras la firma del convenio.