La Comisión de Cultura, Deporte y Turismo del Parlamento de Navarra ha visitado esta mañana algunas de las dependencias del Monasterio de Fitero. Concretamente, el antiguo Dormitorio del Monasterio, al claustro y a la sala capitular, así como a los exteriores de la conocida como Casa del Abad. El objeto de la visita ha sido “conocer la situación de dos infraestructuras importantes, como el Antiguo Dormitorio del Monasterio y la Casa del Abad, que necesitan de inversiones para su actualización y mantenimiento”.

El alcalde Miguel Aguirre ha enmarcado la visita en “el deseo del Equipo de Gobierno municipal para que todos los grupos políticos presentes en la Cámara legislativa conozcan de primera mano la realidad en la que se encuentra el Bien de Interés Cultural (BIC), así como las necesidades más urgentes de intervención y las oportunidades que para Fitero pueden representar”.

Reforma de la cubierta del dormitorio monacal

 La delegación parlamentaria ha visitado en primer lugar el antiguo dormitorio del Monasterio de Fitero, conocido popularmente como “el paso de las monjas”. El alcalde ha informado acerca de la necesidad de acometer la reforma de la cubierta, valorada en alrededor de 250.000 euros, con el objetivo de convertir el espacio en un centro sociocultural para la localidad.

En este sentido, Aguirre ha informado de que el consistorio presentó un proyecto para la constitución del Centro Internacional de Interpretación del Císter, dentro del programa de ayudas a la mejora de la competitividad y dinamización del patrimonio histórico con uso turístico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pero finalmente la propuesta quedó excluida de la línea de ayudas por agotamiento presupuestario del programa.

 En opinión de Aguirre, “sabemos que tiene que ser concebido como un proyecto a medio y largo plazo, pero estamos convencidos de que la mejor manera de proteger el BIC es darle una utilidad social, cultural y turística en beneficio de todos los vecinos de Fitero”.

 La Casa del Abad como proyecto estratégico

A continuación, la delegación del Parlamento ha visitado el exterior de la Casa del Abad, única propiedad del conjunto del BIC que no es propiedad pública ni cuenta con ningún convenio institucional para su disfrute por parte de la ciudadanía. El palacio abacial, cuya fachada es de estilo manierista, construida en piedra y ladrillo, se sitúa a continuación del refectorio medieval y librería y fue construido en la misma época que el dormitorio nuevo, estando acabado antes de 1592.

 Los representantes municipales han informado a los parlamentarios y parlamentarias acerca de las gestiones iniciadas la pasada legislatura con Gobierno de Navarra, a través de Nasuvinsa, para llevar a cabo una operación de compra entre el ejecutivo y el ayuntamiento que permitiera la adquisición de esta propiedad. “Este proyecto es estratégico para nosotros, ya que la adquisición de este edificio permitiría, por un lado, la creación de un nuevo espacio público en el que albergar la biblioteca municipal, posibilitando que su actual ubicación sirva para ampliar la residencia de mayores, y, por otro lado, facilitaría la conexión entre la propia Casa y la Biblioteca Abacial propiedad de Gobierno de Navarra”.