Síguenos en redes sociales:

Tudela se viste de gala para honrar a su verdura

La Orden del Volatín nombra a Dolores Redondo Dama de Honor que defiende el carácter identitario de la gastronomía

Tudela se viste de gala para honrar a su verduraFermín Pérez Nievas

“La gastronomía es cultura e identidad. Nada define tanto a un lugar como sus alimentos y cómo los elaboran”. Con estas frase de la reconocida escritora donostiarra afincada en Cintruénigo, Dolores Redondo, se puede resumir lo vivido hoy en Tudela, la jornada clave de las Fiestas de la Verdura de la ciudad y que ponen casi el punto final a estas celebraciones de exaltación del que es, quizás, el producto más conocido y reconocido de la capital ribera. El valor escondido de la alcachofa, la sencillez de la borraja, la dulzura del tomate o el insondable sabor del espárrago que se esconde del sol, todo ello se guarda en el mercado de Tudela. La escritora Premio Planeta de 2016 ha sido nombrada Dama de Honor de la Orden del Volatín, organizadores de estas jornadas y alma mater de todo lo que tienen que ver con la verdura en Tudela. En el acto se ha reconocido también el apoyo y la colaboración constante de la Cofradía de la Borraja y el Crespillo de Aragón, a la empresa Electricidad Gima y a los Txistularis de Tudela. “Reivindicar nuestro gusto por la gastronomía es reivindicar nuestro estilo de vida. Los platos de la cocina de la Ribera son transparentes y sinceros, no hay que adornarlos, su valor viene de la honestidad y de quienes los trabajan”, ha reconocido la presidenta navarra María Chivite también presente en Tudela.

El valor escondido de la alcachofa, la sencillez de la borraja, la dulzura del tomate o el insondable sabor del espárrago que se esconde del sol, todo ello se guarda en el mercado de Tudela

El Capítulo General de la Orden del Volatín ha puesto el broche de oro a dos semanas llenas de actos y citas gastronómicas que han servido para sacar a la luz los valores del campo, de la huerta, de los hortelanos y hortelanos y de la gastronomía riberas que saben sacar como nadie el valor de todos los productos que afloran en estas fechas gracias a todo el cuidado previo.

Dolores Redondo fue la persona elegido por la Orden del Volatín, “por su defensa constante de Navarra y la Ribera”, para ser la socia de honor de esta edición, después de perseguir este nombramiento durante muchos años. Sin embargo, el hecho de que siempre coincidiera con la feria del libro lo hacía imposible. Redondo ha agradecido la constancia y tenacidad de los miembros de este colectivo que ha visto cómo su presidente se despedía de su mandato después de ocuparlo en los últimos cuatro años, desde 2022.

Carácter identitario de la gastronomía

En su discurso, la donostiarra ha afirmado sentirse “profundamente honrada y agradecida” y ha destacado el trabajo de la Orden del Volatín “que encarna la pasión y el amor por la gastronomía navarra, nuestro territorio y todo lo que ser navarro conlleva”. Dolores Redondo calificó a la Ribera como una “tierra bendecida y mención especial a La Mejana, un huerto que se ha convertido en un símbolo de nuestra dedicación a la agricultura sostenible y la producción de alimentos de calidad. No solo nos proporciona los alimentos, sino que nos enseña el valor del respeto por la tierra y la importancia de cultivar con amor y respeto a los flujos del rio de la vida”. Por ello ha asegurado que “un buen plato narra el carácter, la historia y la herencia cultural. Cada ingrediente, cada receta, es un reflejo de las tradiciones que nos identifican y nada define a un lugar como el modo en que sus gentes obtiene su alimento y cómo lo elaboran. Nuestra responsabilidad es mantener viva esa conexión. Al compartir nuestras tradiciones, nuestros productos también fortelcmeos nuestra identidad”. Después de jurar defender los valores de la gastronomía navarra y de que la espada fuera de un hombro a otro, quiso dedicar el homenaje a su marido, Eduardo Vallejo, “la razón que me trajo a Tudela, salí de casa por amor, vine a Tudela por un tudelano. A ti amor mío te dedico el honor. Gracias por traerme a esta tierra, por haberme enseñado a amarla y a respetarla”.

“Lo dedico a la razón que me trajo a Tudela, salí de casa por amor, vine a Tudela por un tudelano. A ti amor mío te dedico el honor. Gracias por traerme a esta tierra, por haberme enseñado a amarla y a respetarla”

Dolores Redondo . Escritora

Otros galardones

Durante la ceremonia también se ha reconocido el apoyo de empresas y colectivos que dan respaldo a la Orden del Volatín y que colaboran en diferentes citas que organiza. Así se ha entregado el premio Exaltación de la Verdura a la firma Electricidad Gima, que ha recogido Esteban Zubieta, y las Distinciones de Honor han ido a parar a la Cofradía de la borraja y el crespillo de Aragón, que ha recogido Cristina Mayor, y a los Txistularis de Tudela, que ha recogido Julio Vidorreta.

Imagen de todas las cofradías asistentes al capítulo general de la Orden del Volatín con las autoridades.

Discursos

La presidenta María Chivite en su discurso reivindicó la relación entre “el gusto de Navarra por la gastronomía y nuestro estilo de vida. Cuidar una huerta es una actividad noble. Solo pido que seamos conscientes del esfuerzo que hay detrás de cada plato. La identificación con las verduras forma parte de nuestra identidad colectiva”.

Por su parte, el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, se ha dirigido a Redondo para decirle que "desde hoy eres más ribera y llevas la misión de de difundir nuestra manera de entender la hortelanía y la tierra".

El Capítulo de la Orden del Volatín ha servido también para que su presidente Emilio Garrido diga adiós y anuncie que deja el cargo después de transcurridos 4 años desde que se hizo cargo de la presidencia. Garrido ha hecho un recorrido por todas las actividades que realizan durante el año como el Volatín, la entrega del cabezudo, la fiesta del Cristo, la Gigantada, San Antón, la procesión de Santiago, la cena de la elástica, las Fiestas de las Verduras o los encierros infantiles “siempre centrados en los niños para que aprendan las tradiciones y en los mayores que son los que las transmiten” y ha recordado que en 2025 se celebrarán los 50 años de la Gigantada. “Ha sido un honor y un privilegio servir a este colectivo desde este lugar” ha concluido un acto que ha contado con la presencia de 22 cofradías, el mayor número desde que se celebra esta fiesta.