Arranca la campaña Pueblos vivos con doce ejemplos de ventajas y oportunidades de las zonas rurales
Se ha presentado en Ribaforada con un presupuesto de 350.000 euros y que incluye la realización de diversas acciones
Con el objetivo de “acabar con los estereotipos de las zonas rurales y cooperar para mostrar su potencialidad desde las percepciones de la juventud que las habita” el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y los Grupos de Acción Local de Navarra (Cederna-Garalur, Consorcio EDER, Asociación TEDER y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media) han puesto en marcha la iniciativaPueblos activos, pueblos vivos- Herri gogotsuak herri biziak con un presupuesto de 350.000 euros.
Esta campaña, que se va a difundir en redes sociales, medios de comunicación y en las ciudades pretende mostrar “las ventajas y oportunidades que ofrecen las zonas rurales” con el ejemplo de 12 jóvenes, que, en vídeo, narran su experiencia al volver a sus localidades de origen o decidir ejercer su profesión en entornos pocos habitados.
Diversificar
La campaña ha sido presentada en Ribaforada y en el acto ha estado presente el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, que ha hecho hincapié en que “las y los jóvenes de las zonas rurales son clave para dar a conocer las potencialidades y oportunidades de las que disponen nuestros pueblos y para poder atraer a más personas al entorno rural”. Además ha añadido que si bien el sector primario es el “pulmón de la actividad económica en el medio rural”, las administraciones deben “ampliar la mirada para diversificar y complementarlo con servicios básicos, comercio de cercanía, experiencias turísticas u otras ofertas innovadoras para convertir nuestras zonas rurales en espacios dinámicos y atractivos para vivir y trabajar”.
A este respecto ha añadido que 2025 es un momento muy importante para las zonas rurales dado que "se va a definir la PAC del futuro" que se va a poner en marcha en 2028, "revertir la concentración de actividad económica y residencial de la comarca de Pamplona si no conseguimos un espacio rural activo y diversificado".
"Las administraciones deben ampliar la mirada para diversificar y complementar con servicios básicos, comercio de cercanía, experiencias turísticas u otras ofertas innovadoras para convertir las zonas rurales en espacios atractivos para vivir y trabajar”.
12 historias
En la presentación han estado presentes, además del consejero, la teniente de alcalde del municipio, Noemí Hernández, así como las presidencias de Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Mª Rosario Domingos y Consorcio EDER, Alejandro Toquero y las gerencias de Cederna-Garalur, Ibon Mimentza; Consorcio EDER, Sandra Calvo; Asociación TEDER, Iñigo Nagore.
Las 12 historias que se van a relatar dentro de la campaña son, entre otras, las de Itziar, quien se formó en Madrid y ha vuelto a su Tafalla natal para desarrollarse como profesional y asesorar desde su estudio de marketing a comercios locales y pymes; la de Álvaro, médico de familia en Isaba/Izaba, entorno que escogió junto a su pareja para criar a la hija de ambos; la de Daniela, quien se fue a estudiar a Barcelona, pero volvió a Peralta para coger el relevo de una pastelería artesana y porque echaba de menos la vida en comunidad; o la de María, quien también regresó de una multinacional de moda en Madrid a tomar el relevo del negocio familiar y desarrollar una marca deportiva propia en Estella/Lizarra.
Tras el éxito de la primera edición de los Rural Fest el año pasado, este 2025 se repiten el 9 de mayo en Lodosa, el 10 en Murillo el Fruto, el 16 en Ribaforada y el 23 en Alsasua/Altsasu.
Rural Fest
Además de la campaña, que estará presente en diferentes medios y soportes en toda la Comunidad Foral, las entidades están desarrollando otras actuaciones como jornadas de sensibilización para personal técnico y político y dinamizaciones infanto juveniles.
Además se han organizado cuatro Rural Fest en este año 2025 que buscan visibilizar negocios e iniciativas de gente joven que apuesta por vivir y trabajar en los pueblos, y que ya se celebraron en 2024. Estos eventos son un punto de encuentro de las comunidades locales y ofrecen actividades gratuitas para todos los públicos: actuaciones en directo, feria de productos, servicios y asociaciones, talleres creativos y deportivos, degustación de producto local. Tras el éxito de la primera edición de los Rural Fest el año pasado, este 2025 se repiten el 9 de mayo en Lodosa, el 10 en Murillo el Fruto, el 16 en Ribaforada y el 23 en Alsasua/Altsasu.