Uxue reafirma su mito con la tradicional romería
Habitantes de Tafalla, Murillo el Fruto, Santacara, Pitillas, Beire y Carcastillo protagonizan la primera jornada
Gran peregrinación la que se vivió durante la mañana de este domingo a la atalaya navarra. Atendiendo a la llamada anual, gentes provenientes de Tafalla, Murillo el Fruto, Santacara, Pitillas, Beire y Carcastillo acudieron hasta la fortaleza de Santa María para ofrecer sus plegarias a la Virgen.
Hacia las 05:30 salía el grueso de la población tafallesa. Tocó día de viento y amanecer fresco, quizás no el más idóneo para caminar a la intemperie, pero, a pesar de que el cielo se mostró medianamente nublado, no dio pie a la lluvia.
Pasadas las dos horas coronaban San Martín de Unx, desde donde partieron tras un breve desayuno. A mitad de camino entre las dos villas hubo tiempo para el almuerzo, pues no había prisa por llegar a la Cruz del saludo, punto de encuentro que ya iba siendo poblado por los habitantes de los 5 pueblos que, además de Tafalla, también realizan su romería el domingo siguiente a San Marcos. Allí, a las 09:00 se juntaron los portadores de las cruces de Murillo el Fruto, Santacara, Pitillas, Beire y Carcastillo, y tras compartir saludo y besos al cristo, fueron desfilando en orden hasta adentrarse entre los muros de Ujué.
Casi una hora más tarde lo hacía la población de la ciudad del Zidacos, que fue recibida a la entrada por la corporación y la parroquia de Tafalla, con Gontzal Ibarrola portando la vara de mando en ausencia del alcalde Xabier Alcuaz. Metros más tarde, Fermín Macías, párroco de Tafalla, intercambió su capa con Javier Ecay, el de Ujué. Repitieron el gesto el alcalde uxuetarra Rubén Sánchez y el teniente alcalde Gontzal Ibarrola con sus respectivas varas de mando.
“La Virgen de Ujué está presente en todas las personas tafallesas, ya sea de forma religiosa, cultural o tradicional”, expresaba el párroco tafallés Fermín Macías. “Nos recuerda que por encima de nuestras diferencias formamos todos una familia”, añadía.
Calendario de peregrinaciones
La del domingo fue una de las muchas citas de peregrinación que acoge la villa de Uxue. El domingo anterior a San Marcos lo hicieron los peralteses y el primer día de mayo acudirá la Hermandad de los Doce Apóstoles de Tafalla, una celebración se remonta al año 1607. El día 4, Romería del desdoble, peregrinarán las localidades de Olite, Figarol, Mélida y Carcastillo. Durante domingos posteriores lo harán Eslava, Lerga, Gallipienzo, Pueyo, Barásoain, Aibar y Ayesa.
Orígenes y mitos milenarios
La romería tiene su origen en el año 1043 con la peregrinación de los vecinos de Tafalla para agradecer a la Virgen su victoria en la batalla de Barranquiel contra el rey de Aragón y la estampa, es una talla única elaborada en madera hacia 1190.
En cuanto a la leyenda de la Virgen, cuenta el mito que el vuelo de una paloma guió a un pastor hasta una cueva donde esta se le apareció, motivo por el cual moradores de los poblados vecinos decidieron asentarse a sus pies, dando origen a Uxue (paloma en euskera).
Curiosamente, las apariciones de vírgenes en cavernas casan a menudo con elementos precristianos, como la diosa Mari, diosa principal de la mitología vasca, habitante de las montañas cuya morada era, también, una cueva.
En el caso de Uxue, las peculiaridades del paisaje y los diversos elementos sacros encontrados entre sus conjuntos de piedras, altares rupestres y demás elementos ancestrales hacen pensar que el lugar ya contaba con su misticismo antes de la llegada del cristianismo. Ensalzan su leyenda las aras taurobólicas en honor a Júpiter y Lacubegi, el oratorio romano encontrado en las excavaciones de la iglesia románica, las leyendas relacionadas con la devoción a Magna Mater (diosa suprema de la fertilidad), la piedra de las Brujas, la cazoleta del Canal, la peña de los huevos, o diversas huellas y huecos que presentan varios conjuntos de “rocas sagradas” colindantes a la ermita de la Virgen Blanca.
En fin, que con cruz sobre la espalda o sin ella, no hay duda de que la magia de Uxue es digna de reconocer.