Síguenos en redes sociales:

Fitero aumenta en un 204% el número de visitantes esta Semana Santa

El Monasterio, las aguas, la gastronomía y su naturaleza, eje del éxito de la pequeña localidad ribera

Fitero aumenta en un 204% el número de visitantes esta Semana SantaMiguel Santiago

Fitero aumentó el número de visitantes en Semana Santa en un 204%, lo que significa más del doble que en el mismo período del año pasado. Así ha informado la oficina de turismo de la localidad ribera que señala que el municipio ribero sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos de la zona durante la Semana Santa, habiendo registrado un total de 1148 visitas procedentes de 31 provincias.

Aunque en los datos aportados por Turismo Fitero se pueden encontrar visitantes de diferentes países predominan las visitas nacionales, siendo los habitantes de Navarra los que más se acercan al municipio con 396 personas registradas; seguido del País Vasco con 201 visitas registradas; y Madrid con 163 personas.

El Ayuntamiento de Fitero, junto con su marca Turismo Fitero, sigue trabajando en el mantenimiento, ampliación y mejora de sus recursos para seguir afianzándose como uno de los destinos más visitados de la zona. Para ellocuenta con una amplia oferta turística que se centra en cuatro pilares fundamentales: Naturaleza y rutas, Salud y relax, Arte y Cultura y Gastronomía.

Naturaleza y Salud

En lo que se refiere a Naturaleza y rutas, Fitero cuenta con un entorno natural privilegiado con la singularidad de tener la única representación de la Cordillera Ibérica en Navarra, constituyéndolo como el Pulmón de La Ribera. Este hecho hace que existan numerosas rutas para poder realizar andando o en bicicleta. Para la Salud y el relax se encuentran las aguas termales que han ido unidas al municipio a lo largo de la historia. La combinación que Fitero ofrece a las personas que vienen a disfrutar de sus aguas termales hace que sea Balneario de Fitero un destino cada vez más repetido por sus clientes.

Representación teatral dentro de la sala capitular del Monasterio de Fitero.

Gastronomía y Arte

A su gastronomía le caracteriza el hecho de que sea línea fronteriza con La Rioja y la presencia del río Alhama, lo que condicionan una huerta fértil con una gran variedad de productos como son sus espárragos, sus cardos, sus alcachofas... aunque este apartado no se limita sólo a los productos de la huerta, sino que también cuenta con una gran tradición culinaria con una gran cantidad de platos como su famosa empanada, las “patatas a la manarra” o sus famosas “glorias del císter”.

Por último, pero quizás lo más importante, destaca el arte del monasterio como buque insignia de la localidad, aunque esta sección no concluye con la edificación religiosa, sino que también se pueden conocer los personajes ilustres que habitaron el municipio como el poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer o el hijo de la villa, Juan de Palafox y Mendoza. En este apartado también ha destacado en estas fechas el acceso gratuito al Claustro y Sala Capitular del Monasterio de Fitero.