Navarra impulsa el abastecimiento de agua con más de 30 millones de inversión hasta 2028
El consejero Chivite ha presentado hoy en Estella-Lizarra la previsión del plan de inversiones del PIL que da “seguridad, continuidad y certidumbres” a los ayuntamientos y mancomunidades
El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Administración Local y Despoblación, aportará 34,1 millones de euros para financiar al menos el 80% de cada una de las 56 actuaciones previstas en el Plan de Inversiones Locales (PIL) en la parte que atañe a abastecimiento de agua en alta y tratamiento de residuos urbanos en Navarra. Está propuesta de actuaciones será valorada por la Comisión Foral de Régimen Local, antes de su aprobación vía resolución.
Relacionadas
El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite; el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez; y la presidenta de la Mancomunidad de Montejurra, Susana Castaneda; han participado hoy en Estella-Lizarra en la presentación de la propuesta de este plan de inversiones que se ejecutará en el periodo comprendido entre 2026-2028.
Así, el consejero Chivite ha insistido en que la nueva financiación local, puesta en marcha durante la pasada legislatura, “nos está permitiendo dar continuidad a las inversiones, con periodos de planificación de tres años”. De este modo “afianzamos el Plan de Inversiones Locales como la herramienta de cooperación más segura entre administraciones”.
Chivite ha defendido la necesidad de “fomentar la autonomía local que se traducirá en una mejor cohesión territorial”. La cogobernanza compartida, “una gobernanza con visión municipalista que atiende de manera directa los proyectos concretos de cada entidad local hacen de las zonas rurales territorios amables para vivir”, ha concluido.
“Seguridad, continuidad y certidumbres”
El consejero ha valorado la acción del Gobierno de Navarra desde el momento en el que el PIL da “seguridad, continuidad y certidumbres” a las entidades locales. En el caso concreto del Plan de Inversiones, además, “se garantizará el tratamiento y la calidad de un recurso tan esencial e imprescindible como es el agua, así como el respeto al medio ambiente con un adecuado tratamiento de los residuos”.
Por su parte, la presidenta de la Mancomunidad de Montejurra ha destacado la importancia que para las mancomunidades y las entidades locales de Navarra tienen los fondos PIL “nos permiten planificar y acometer obras que de otra manera sería más difícil”. Así, ha valorado el esfuerzo del Gobierno de Navarra para “mejorar la vida de la ciudadanía, independientemente de dónde se viva”.
Los detalles
La propuesta del Plan de Inversiones presentado hoy en Estella-Lizarra dispondrá de 30,8 millones de euros para la ampliación y acondicionamiento de los depósitos de agua existentes; renovación de tuberías de abastecimiento; la construcción de nuevos depósitos de agua; la impermeabilización de depósitos en servicio o la puesta en marcha de instalaciones de carbón activo para mejorar la calidad del agua que llega a los hogares navarros.
Mientras, las actuaciones incluidas bajo el epígrafe de tratamiento de residuos urbanos dispondrán de 3 millones de euros, que permitirán acometer el nuevo vaso de vertido en el centro de tratamiento de residuos de El Culebrete.
En toda Navarra
La propuesta de inversiones prevé actuaciones por cerca de 4,5 millones de euros en Tierra Estella para la mejora de la calidad del agua en todos los municipios que conforman la Mancomunidad de Montejurra. Destacan los cuatro millones de euros previstos para una nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) para captación en Itxako, en Echávarri. Además, se proyecta una inversión de 400.000 euros para un tercer pozo de captación de agua en Mendaza.
El director general de Administración Local y Despoblación, además de destacar el valor que las inversiones del PIL supone para las entidades locales, ha dado las pinceladas de las actuaciones previstas y ha destacado que, en la Ribera de Navarra, la zona con un volumen más elevado de inversiones en abastecimiento en alta se estiman actuaciones por valor de 12,4 millones de euros, de los que cerca de diez millones procederán de los fondos del PIL.
En la zona de Baztan-Bidasoa, las inversiones previstas superan los 1,8 millones de euros, de los cuales 1,4 serán aportados por el PIL; en la Comarca de Pamplona, la inversión estimada asciende a 3,8 millones de euros, más de tres millones con cargo al PIL; en Larraun-Leitzaldea-Sakana se prevé una inversión de 2,2 millones de euros, de los que el Gobierno de Navarra aportará 1,8 millones de euros; en el Pirineo y Prepirineo se invertirán 1,5 millones de los que 1,2 procederán del PIL; en la zona de Valdizarbe, el PIL aportará 1,3 millones de una inversión prevista de 1,6 millones; en Mairaga y comarca de Sangüesa, las actuaciones previstas superan los 3,2 millones de euros, 2,5 aportados por el PIL.
“El Gobierno del agua”
En su compromiso con el agua de calidad y en cantidad destaca el conjunto de actuaciones propuestas y que están relacionadas con la Segunda Fase del Canal de Navarra, en un momento en que se están dando los últimos pasos administraciones para su licitación. Un total de nueve proyectos, que una vez ejecutados, van a facilitar que el agua del embalse de Itoiz llegue directamente a más de 80.000 personas que viven en la Ribera de Navarra.
Además, el propio consejero ha confirmado que se está avanzando en la revisión del Plan Director del Ciclo Integral del Agua de uso urbano 2019-2030 para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos y las actuaciones previstas para el próximo sexenio. Se incorporarán, además, los nuevos marcos normativos europeos, estatales y autonómicos y se identificarán los principales retos y oportunidades en un contexto marcado por el cambio climático. En este sentido, el Gobierno de Navarra invita a participar a la ciudadanía en la revisión del mismo a través de la página web de participación, o bien en las tres sesiones que se celebrarán la semana que viene en Estella-Lizarra, Pamplona y Marcilla.
Pasos administrativos
La propuesta de actuaciones, que se llevará a la Comisión Foral de Régimen Local que emitirá un informe, deberá ser aprobada, vía resolución, por la dirección general de Administración Local y Despoblación de modo que se concluya con una relación de inversiones prioritarias a incluir provisionalmente y una relación de inversiones en reserva. Deberán ser publicadas en el Boletín Oficial de Navarra a efectos de información pública y de presentación de alegaciones dentro del plazo de 20 días naturales a contar desde el siguiente día a su publicación.