“Con Nano haremos una fase de recualificación y de recolocación de los trabajadores, como hicimos con el Grupo Antolín de los que el 70% ya están recolocados. Se pueden hacer las transiciones bien, pero las empresas tienen que colaborar. En este caso no es así porque hay unos coreanos que no están colaborando, pero se hará todo lo posible y estamos en ello”. Con estas palabras, contestó ayer el director general de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra, Íñigo Arruti, a preguntas de uno de los trabajadores de Nano Automotive que acudió a la charla que ofreció ayer en Tudela el consejero de Industria, Mikel Irujo, sobre Retos y oportunidades de la Industria en la Ribera.

"Poca implicación"

Antes de la charla, el comité de empresa de Nano y Arruti mantuvieron una reunión de la que los trabajadores salieron con “malas sensaciones” y de sentirse “abandonados”. El presidente José Antonio Arnedo ha explicado cómo tienen la sensación de que “ya dan el tema por finiquitado y que la empresa va al cierre. Hemos sentido cierta dejadez y abandono por parte del Gobierno que habla ya de recolocaciones, por lo que entendemos que la dan por cerrada”. Arnedo, que junto con media plantilla se encuentra esta mañana limpiando la maquinaria de Nano “por orden del administrador concursal, quizás porque la quieren vender” señaló que han echado en falta “mayor implicación del Ejecutivo. Lo que queremos es que le meta caña a SKF que es el responsable y con el que se reúnen muchas veces. El Gobiero puede presionar. Su implicación ha sido la justa”.

"Ya dan el tema por finiquitado y que la empresa va al cierre. Hemos sentido cierta dejadez y abandono por parte del Gobierno que habla ya de recolocaciones, por lo que entendemos que la dan por cerrada”

José Antonio Arnedo - Presidente del comité de empresa de Nano

En este sentido Arruti explicó también que “un gobierno en una Democracia puede actuar cuando es requerido. En Nano solo nos queda acompañar a los trabajadores porque es una relación entre particulares”. En este sentido negó las afirmaciones de los trabajadores de que SKF era el único responsable, “la geopolítica mundial y la política económica de China también ha afectado. Si producir algo te cuesta más caro que el precio por el que lo vendes, vas a tener pérdidas y a crecer tu deuda. Hay globos que se inflan y otros que se desinflan. Siempre ha pasado en la historia”, concluyó y destacó la gran deuda que tiene Nano desde el año 2023 que ronda los 25 millones de euros.